28 may. 2025

“Pilcomayo necesita soluciones binacionales”

El ingeniero Oscar Salazar, nuevo director de la comisión Pilcomayo, afirmó que las soluciones a largo plazo para la situación del Río Pilcomayo, requiere de un esfuerzo entre Paraguay y Argentina. “Es un bien compartido”, afirmó.

pilcomayo.JPG

El río Pilcomayo afronta una de las peores sequías en las últimas dos décadas. | Foto: @Seam_Py.

“El esfuerzo y trabajo de ser mayor y coordinada con los argentinos. Este es un bien compartido entre dos países. La solución integral técnica incluye un acuerdo que incluya hasta la participación de Relaciones exteriores”, afirmó el funcionario del MOPC.

En tanto al problema, dijo que se pude deber a dos factores; la sequía y los trabajos mal hechos o insuficientes.

“Quizás es un poco de sequía y un trabajo no hecho adecuadamente. Si hubiese venido la riada, entraba el agua. La solución que yo veo es más profunda que una simple excavación o limpieza. Tengo un planos con varias etapas”, anunció.

Oscar Salazar señaló en o con Monumental 1080 AM que el aporte de las personas que viven en la zona, pueden ser factores importantes para encontrar soluciones.

“Por más ingeniería que tengamos y experiencia no podemos tener el conocimiento empírico de quienes sufren esto día a día. Debemos complementar el conocimiento con los lugareños. Vamos a ser la limpieza de esos sitios señalados por los pobladores. Si eso se identifica se puede limpiar a la espera de las aguas que pueden venir en diciembre o enero”, afirmó.

El ingeniero reiteró que las soluciones a largo plazo deben ser coordinadas con el vecino país, ya que el Pilcomayo es “un bien común”. Reiteró que no hubo ninguna advertencia al MOPC sobre lo que se veía venir.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.