28 may. 2025

Planta solar en localidad de Alto Paraguay con avance del 88%

29857057

Obras. Así se ve la instalación que brindará energía eléctrica a 250 familias del Chaco.

GENTILEZA

El ingeniero Félix Barrios, jefe de Departamento de la Central Acaray de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), quien sigue de cerca los trabajos para proporcionar energía eléctrica a 250 familias de la comunidad indígena Ynychta, del pueblo Ishir Ybytoso, de Puerto Esperanza (Alto Paraguay), recordó que se está construyendo una planta solar fotovoltaica en la zona y que la obra presenta un avance del 95% en el suministro de equipos y un 80% en las obras de instalación. Así, en líneas generales el avance es del 88% y se prevé culminar las obras este año.

Barrios subrayó que las tareas están ingresando a la fase final, que incluye la conexión de inversores, baterías, sistemas de control y puesta en servicio. Señaló que el proyecto se destaca como la primera microrred híbrida del país, al integrar 700 kWp de generación fotovoltaica, 3 MWh de almacenamiento de energía con tecnología de litio (banco de baterías) y una futura conexión a la red de media tensión desde Bahía Negra. El proyecto se realiza con una inversión de G. 15.700 millones, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La comunidad beneficiada no cuenta con a energía eléctrica. “Estimamos, si todo va bien, una terminación de la obra para fines de noviembre, (y) en diciembre ya estará suministrando energía a esa comunidad. La idea es este año, siempre y cuando nos ayude también el tiempo. Ahí (en Puerto Esperanza) hay una pequeña lluvia y se cierra todo el camino, imposibilita cualquier avance en la obra”, explicó el profesional de la istración eléctrica.

Barrios señaló que es la primera instalación de energía solar de la ANDE, “un plan piloto en donde quiere entrenarse en este tipo de tecnología, desde la instalación, la operación y el mantenimiento”. “Hay ideas de seguir instalando plantas como esta en otras comunidades que carecen de energía eléctrica hoy, y también la instalación de parques fotovoltaicos on grid, uno de 20 MW de la que se está hablando es en Mcal. Estigarribia”, indicó.

Más contenido de esta sección
La economista Martha Coronel sostuvo que las nuevas medidas fiscales de Argentina para incentivar la circulación de dólares en el sistema financiero podrían aumentar las compras en Paraguay.
Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.
En el marco del reciente Índice de Ciudades Globales 2025, elaborado por Oxford Economics, un economista estadounidense dio a conocer una evaluación sobre Asunción, que quedó en el puesto 17 en el ranking de América del Sur y 468 a nivel mundial.