27 may. 2025

Pobladores del Chaco advierten que falta de agua obligará a suspender clases

Pobladores del Chaco paraguayo, en la Región Occidental, siguen afectados ante la falta de agua como consecuencia de la sequía en la zona. Ahora, advierten que las clases en las escuelas y colegios podrían verse afectadas debido a que la asistencia del Gobierno “no es suficiente”.

Chaco PY.jpg

El Gobierno implementó un plan para distribuir agua potable a las comunidades del Chaco paraguayo.

Foto: ESSAP.

En una entrevista con la agencia EFE, el sacerdote Cristóbal Acosta, advirtió que alrededor de 300 jóvenes y niños se encuentran en riesgo de quedarse sin clases desde finales de octubre ante la falta de agua en la localidad de Teniente Manuel Irala Fernández, afectadadesde hace meses por la sequía que sufre la región del Chaco paraguayo.

Los alumnos dejarían sus clases un mes antes de que culmine el ciclo escolar, añadió, al tiempo de afirmar que el municipio vive esta “situación de emergencia prácticamente cada año”.

“Si no es sequía, es inundación”, lamentó el religioso, cuya parroquia está ubicada a unos 389 kilómetros de Asunción, la capital del país, y abarca a 22 comunidades.

Acosta, quien lidera la parroquia San Eugenio de Mazenod, explicó que las lluvias constituyen la principal fuente de agua para el consumo en esa región. “Ya tenemos una sequía de siete meses sin lluvia”, dijo.

La escasez de agua, agregó, ha puesto en riesgo la continuidad de las labores en un internado o residencia en la que alrededor de 70 jóvenes cursan un programa de Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA).

También se ha visto afectada otra escuela a la que asisten unos 220 alumnos. En ese distrito residen unas 5.000 familias, en su mayoría indígenas.

“Este año, al parecer, vamos a adelantar el cierre del ciclo escolar de esos jóvenes, lastimosamente por la situación que estamos atravesando”, afirmó el párroco.

“Es insostenible”

En ese sentido, confesó que “ya es insostenible tener a los jóvenes”, ya que no cuenta con agua potable para el consumo.

Puede leer: Gobierno anuncia medidas para paliar la sequía en el Chaco

“Si toman agua del tajamar le dan otras enfermedades, como diarrea y otras cosas que les afectan”, alertó.

El sacerdote explicó que también la escuela parroquial, cuyos alumnos proceden de distintas localidades y reciben clases en turnos de mañana y tarde, necesita de agua potable.

Otro internado ubicado a 190 kilómetros de la parroquia dispone de agua, aunque, según el presbítero, “tiene algo de sal”, lo que consideró no la hace potable.

En ese contexto, el párroco llamó la atención acerca de la situación en otras escuelas públicas, centros de salud y la población en general.

Sin reservas

Sobre el abastecimiento, relató que las comunidades disponen de centros para depositar el agua, que proviene de las lluvias y se almacena en aljibes. No obstante, advirtió que esas reservas “ya también escasean”.

Sostuvo que esto está afectando a los pequeños productores de ganado, que han visto decrecer la producción de leche e incluso deben racionar el agua y el alimento que compran para mantener su rebaño.

Según Acosta, la asistencia gubernamental en muchas ocasiones “no es suficiente”. Por ejemplo, ilustró que los víveres entregados a comunidades indígenas “duran una semana”.

Ante la sequía en la zona, el Gobierno estableció un plan para abastecer de agua a la zona. En ese marco, envió un total de 25 camiones cisterna con unos 310.000 litros de agua potable a la región, que cuenta con una extensión de 246.925 kilómetros cuadrados compuesta por los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.