28 may. 2025

Poncho para’i de 60 listas busca integrar lista de patrimonio cultural de la Unesco

La Secretaría Nacional de Cultura presentó ante la Unesco la candidatura del poncho para’i de 60 listas para integrar la lista de patrimonio cultural inmaterial.

Poncho  Para'i de 60 listas.png

La SNC presentó candidatura del poncho para’i de 60 listas a la Unesco.

Foto: cultura.gov.py

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, remitió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la candidatura de la tradicional prenda, con el título: “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”.

El trabajo artesanal es reconocido a nivel nacional e internacional a través del poncho de 60 listas. Esta obra textil de gran belleza y complejidad creativa, enfatiza, además, la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar fundamental en la preservación de los componentes de la cultura, ya que históricamente es la encargada de su transmisión oral y práctica a las siguientes generaciones, como de hecho también se registra en el caso del poncho de 60 listas.

El formulario presentado es para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, que requiere medidas urgentes de salvaguardia con asistencia internacional conforme a lo acordado en el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Nota relacionada: El poncho para’i de 60 listas fue asunto de investigación

Tejedoras y las técnicas

La postulación se realizó mediante el trabajo interinstitucional articulado entre la SNC, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas, que son las maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy. Además, el proceso contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y otras instituciones del Estado.

La directora general de Patrimonio Cultural de la SNC, Maricarmen Couchonal, mencionó que a pesar de las dificultades, el conocimiento de las técnicas para la preparación del poncho persiste con recursos limitados, principalmente por la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.

“Las mujeres artesanas de Piribebuy hacen honor a la memoria de un patrimonio vivo, con valor simbólico y sociocultural, fortaleciendo el sentido de pertenencia a la ciudad de Piribebuy y al Paraguay”, destacó la directora.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.