28 may. 2025

Productores clorindenses cierran ruta en protesta contra medidas paraguayas

Productores frutihortícolas de Clorinda, Formosa (Argentina), no permiten el paso de los camiones desde horas de la tarde del martes. Reclaman la serie de restricciones que existen desde el lado paraguayo para la venta de sus mercancías.

Cierre de ruta Clorinda.jpg

Los productores seguirán con el cierre mientras no reciban respuesta desde Paraguay.

Foto: lavozdeclorinda.com.

Los productores frutihortícolas de Clorinda y comerciantes del rubro en el vecino país se ven afectados en su economía debido a que cada vez les es más complicado el envío de sus productos a Paraguay, según explicaron.

Los mismos, por esta problemática, decidieron cerrar la ruta 11 argentina, a pocos metros del cruce fronterizo con Paraguay, para el paso de los camiones de carga. La medida, de acuerdo con los manifestantes, no afecta a otros vehículos.

“Esto es puntualmente contra los camiones que ingresan desde Paraguay. La idea es que las autoridades paraguayas recapaciten y actúen como habían prometido”, refirió el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, que acompaña el reclamo.

El jefe comunal refirió que ya se había llegado a un acuerdo, que posteriormente se dejó sin efecto ante el cambio en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde Denis Lichi fue cambiado por el actual titular de la cartera estatal, Rodolfo Friedmann.

Los afectados advirtieron que el cierre de la ruta en la zona continuará hasta tanto las autoridades de Paraguay den una respuesta a las inquietudes de los clorindenses.

Según informan medios locales, había una reunión prevista para este martes con los representantes paraguayos, pero estos no se presentaron.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.