22 may. 2025

Proponen reforma del transporte público que elimine ‘‘superposición de funciones y vacíos legales”

La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.

Oposición presentan anteproyecto de ley de reforma de transporte

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, su equipo técnico y legisladores de oposición presentaron reforma del Sistema de Transporte.

Gentileza

El documento fue detallado por el arquitecto urbanista Fernando Maidana Benegas, con el respaldo del gobernador Ricardo Estigarribia, los diputados Raúl Benítez, Johana Ortega, Freddy Franco y otros legisladores.

“Estamos presentando un proyecto legislativo justamente para reordenar un poco las atribuciones que tiene cada nivel de gobierno”, explicó Maidana durante la presentación. “Hoy en día tenemos tres niveles de gobierno con diferentes atribuciones y responsabilidades, pero hay superposición de funciones y también vacíos legales”, advirtió.

La propuesta apunta a corregir los efectos de normativas anteriores, como la derogación de la ley de la Setama (Secretaría de Transporte del Área Metropolitana de Asunción) con la creación del Viceministerio de Transporte, lo que –según el urbanista– generó “un desorden legislativo con respecto al transporte público”.

Lea más: Con proyecto de ley se busca reordenar el transporte público en Central y Asunción

Entre los principales ejes del anteproyecto se plantea mantener la centralización normativa, pero con una descentralización operativa.
“El viceministerio de Transporte debe seguir encargado de las normativas, de la regulación nacional, de la fiscalización, de los buses interdepartamentales y de los internacionales”, detalló. Sin embargo, enfatizó que “los buses intermunicipales y los internos, lo que son entre ciudad y ciudad, no más, deben ser responsabilidad de las gobernaciones en conjunto con las municipalidades”.

Maidana fue tajante al señalar que el Viceministerio de Transporte no cuenta con los recursos suficientes para abarcar todas las áreas que le competen. “Una de las debilidades del Viceministerio es que hoy en día no tiene la capacidad operativa para encargarse del transporte público. No hablo de la capacidad técnica de sus funcionarios, que son espectaculares, pero sí de su capacidad operativa”, manifestó.

Además, propuso la fusión de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) con el Viceministerio. “Hoy tenemos una bicefalía. No es una cefalía, sino que hay dos cabezas sobre un mismo objeto. La Dinatran y el VMT tienen regulaciones totalmente diferentes, lo que genera discrepancias de criterios, incluso entre los propios transportistas”, explicó.

Le puede interesar: Plantean fusionar VMT con Dinatrán y crear una empresa estatal del transporte público

En cuanto al Área Metropolitana, el técnico de la Gobernación de Central resaltó que el transporte público es por naturaleza un servicio intermunicipal y que no puede ser regulado solamente por autoridades locales. “De nada sirve que tu colectivo gire solo dentro de tu ciudad si tenés que ir de Itauguá a Asunción o de Caacupé a Luque. Las municipalidades no pueden regular un servicio que ya escapa de su jurisdicción”, puntualizó.

El anteproyecto de reforma del transporte público contempla la creación de consejos departamentales que integren a las gobernaciones y municipalidades, con el objetivo de planificar y operar el transporte público de manera coordinada y equitativa para todos los municipios.

Maidana insistió en la necesidad de “autoridades claras, una gobernanza clara, autoridades únicas y ordenadas para que se entienda quién es el responsable y para que haya criterios ordenados para el transporte”.


Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.