25 may. 2025

Pueblos indígenas: “Son las manos que avivan el fuego por el lucro los culpables”

Los pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que aluden a los incendios en el Chaco y atribuyen a la avaricia empresarial la destrucción del medio ambiente.

Chovoreca incendio forestal

Así quedaron los territorios consumidos por incendios forestales en la zona de Chovoreca, en el Chaco.

Foto: Gentileza.

En el comunicado manifestaron que el Chaco está envuelto en un “profundo dolor” y que parece que se olvida que la tierra habitada es “prestada”.

“En un lugar muy frágil como el Chaco, lo más importante es la armonía, el equilibrio entre los seres vivos y no vivos”, expresaron, a la par de aludir al viento y mencionar que este “corre veloz entre el bosque, las planicies y las ciudades” aunque “de mala ganas aviva el fuego entre los forrajes secos y lleve la noticia de un gran incendio”.

Asimismo, señalaron que desde tiempos inmemorables, los pueblos indígenas habitan el Gran Chaco y que la llegada del “hombre blanco” en esas tierras es reciente.

Lea más: Voraz incendio en zona del cerro Chovoreca ya consume más de 100.000 hectáreas

“La destrucción de la naturaleza es sorprendente, han creado leyes para sacarnos nuestros territorios, para protegerse de sí mismo, pero la avaricia, el odio a lo diferente a la naturaleza les deja ciego, creen ver un desarrollo próspero con la destrucción de nuestros medios de vida, el agua, el bosque, los animales”, manifestaron.

Indicaron que quieren dejar sentado que “el fuego no tiene la culpa” y tampoco la sequía, sino más, bien es responsabilidad de “las manos que avivan el fuego por le lucro de los culpables”.

“Es importante el castigo de los culpables, pero la pérdida es enorme, miles de territorios en llamas, no hay dinero que pueda reponer lo perdido y los culpables saben eso”, se agrega.

En ese sentido, extendieron su solidaridad a los ayoreos, “los últimos guardianes del bosque profundo”, y afirmaron que si estos desaparecen, todo lo que se conoce del Chaco también se desvanecerá.

Puede interesarle: Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

“Hacemos nuestro el dolor por el agravio al Pueblo Ayoreo, de las comunidades indígenas afectadas por la sequía, por la falta de alimentos, finalmente hacemos nuestro el dolor, de los 7 millones de habitantes del territorio de Paraguay”, reza parte del comunicado.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a todos para exigir que el Estado declare al Chaco en estado de emergencia, además de apelar a la implementación de un modelo de vida que respete el medio ambiente.

“El cambio climático, exige la búsqueda de equilibrio del mundo que nos han prestado, debemos defender a la madre tierra”, finaliza el comunicado firmado por la Organización de Pueblo Guaraní (OPG); Organización de Pueblo Guaraní Ñandeva (OPÑ); Organización de Pueblo Manjui (OPM); Organización de Pueblo Nivaclé (OPN), Unión Nativa Ayorea del Paraguay (UNAP); entre otros.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.