24 may. 2025

Pytyvõ 2.0 llegará a todas las ciudades de frontera el 20 de agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que para el 20 de agosto se tendría el desembolso total del Pytyvõ 2.0 para todas las ciudades de frontera. Se dará prioridad a los afectados de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

Para este agosto, el Gobierno Nacional prevé concretar los pagos del programa Pytyvõ 2.0 para las ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación, Alberdi y Ciudad del Este.

La fecha tope de desembolso para todas estas zonas es el 20, según afirmaciones del ministro de Hacienda, Benigno López. Sin embargo, Ciudad del Este será la excepción y cobrará el beneficio el próximo lunes 10 de agosto.

“En el primer pago se priorizará a Ciudad del Este. Estamos buscando la forma de validar el registro del primer pago y eso va a ser exclusivamente para Alto Paraná, el resto va a tener que inscribirse de nuevo”, refirió en el programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: Mario Abdo promulga ley para asistencia en ciudades fronterizas

El titular de la cartera fiscal aclaró que solo aquellos pobladores del Este del país que ya estén dentro del sistema podrán cobrar esa fecha, mientras que los demás pasarán a la fecha siguiente.

Estimó que solo en Alto Paraná serán unos 90.000 los beneficiados con la ayuda de G. 500.000 que ofrece el Gobierno a los trabajadores.

La iniciativa básicamente es una extensión del programa de subsidios Pytyvõ a trabajadores informales, creado por la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

También alcanza a aquellas personas que eran aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), pero fueron despedidas durante la pandemia del Covid-19.

Se pueden otorgar hasta cuatro pagos de G. 500.000 y se financiarán con el remanente de la deuda de USD 1.600 millones contraídos por medio de la Ley de Emergencia.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.