28 may. 2025

Pytyvõ 2.0 llegará a todas las ciudades de frontera el 20 de agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que para el 20 de agosto se tendría el desembolso total del Pytyvõ 2.0 para todas las ciudades de frontera. Se dará prioridad a los afectados de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

Para este agosto, el Gobierno Nacional prevé concretar los pagos del programa Pytyvõ 2.0 para las ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación, Alberdi y Ciudad del Este.

La fecha tope de desembolso para todas estas zonas es el 20, según afirmaciones del ministro de Hacienda, Benigno López. Sin embargo, Ciudad del Este será la excepción y cobrará el beneficio el próximo lunes 10 de agosto.

“En el primer pago se priorizará a Ciudad del Este. Estamos buscando la forma de validar el registro del primer pago y eso va a ser exclusivamente para Alto Paraná, el resto va a tener que inscribirse de nuevo”, refirió en el programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: Mario Abdo promulga ley para asistencia en ciudades fronterizas

El titular de la cartera fiscal aclaró que solo aquellos pobladores del Este del país que ya estén dentro del sistema podrán cobrar esa fecha, mientras que los demás pasarán a la fecha siguiente.

Estimó que solo en Alto Paraná serán unos 90.000 los beneficiados con la ayuda de G. 500.000 que ofrece el Gobierno a los trabajadores.

La iniciativa básicamente es una extensión del programa de subsidios Pytyvõ a trabajadores informales, creado por la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

También alcanza a aquellas personas que eran aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), pero fueron despedidas durante la pandemia del Covid-19.

Se pueden otorgar hasta cuatro pagos de G. 500.000 y se financiarán con el remanente de la deuda de USD 1.600 millones contraídos por medio de la Ley de Emergencia.

Más contenido de esta sección
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.