24 may. 2025

Qué incluir en la dieta de invierno para estar saludables

Durante la temporada de frío se recomienda seguir una alimentación saludable y equilibrada, para ayudar al sistema inmunológico y pasar bien los meses más frescos.

dieta de invierno/CALDO PARA INVIERNO.jpg

Mejorando la alimentación es como se refuerza el sistema inmunológico para protegerse ante posibles enfermedades e infecciones.

En el frío se deben fortalecer las defensas que bajan en esta temporada y debilitan el sistema inmunológico, para no quedar expuestos a enfermedades y lograr evitar resfriados, gripes y otras afecciones comunes de esta estación.

Mejorando la alimentación es como se refuerza el sistema inmunológico para proteger ante posibles enfermedades e infecciones. Lo recomendable es seguir una dieta sana y equilibrada, acompañada de actividad física en forma regular y evitando hábitos tóxicos.

También es importante recordar que existen ciertos alimentos que se deben ingerir especialmente en invierno.

Te puede interesar: Un menú fácil y sencillo para combatir el frío

Algunos alimentos que protegen el sistema inmunológico son:

Caldos:

Es importante tener dentro del menú semanal de los días de frío caldo natural para ayudar a la hidratación en esta época del año, en la cual la sed suele disminuir. Además de esto, aporta nutrientes dependiendo de los ingredientes con los que lo prepares.

Hay alimentos en especial que nos ayudarán mucho en este tema y que no debemos olvidarnos, sobre todo, en invierno

PESCADO.jpg

Los pescados deben estar dentro de la dieta en el menú de invierno.

Foto: Pixabay.

Pescado

El salmón o el atún son buenas opciones, ya que contienen vitamina D.

HUEVOS.jpg

Incluir huevos en la dieta de invierno es muy importante por sus nutrientes.

Foto: Pixabay.

Huevos

Los minerales esenciales que contienen los huevos para nuestras defensas son el zinc y selenio. Además, son muy ricos en vitaminas, proteínas y ácidos grasos. Es importante consumirlos para evitar infecciones.

JENGIBRE.jpg

La raíz de jengibre se puede utilizar tanto en los alimentos elaborados como en té.

Foto: Pixabay.

Jengibre

Esta raíz es muy conocida por ser un alimento con propiedades medicinales que ayudan al sistema digestivo, circulatorio y combate los virus y bacterias dañinos, ya que contiene potasio, niacina y vitamina C. En caso de estar constipados, es ideal consumirlo.

dieta de invierno/LEGUMBRES.jpg

Legumbres

Otras opciones para consumir en estos días de frío pueden ser las lentejas y los garbanzos. Las legumbres son una fuente natural de fibra natural rica en proteínas de origen vegetal. No solo se debería comer en el invierno, sino durante todo el año. Además, con este grupo alimenticio podemos ser muy creativos si mezclamos legumbres con otros alimentos.

Verduras

Foto: dateriles.com

Verduras

Las verduras como espinacas, acelgas, brócoli, coliflor, rábano y puerro pueden ser aprovechadas para las recetas de invierno. Para proteger de las infecciones también es ideal agregar el ajo y la cebolla a la dieta, ya que tienen un componente antiviral y antibacteriano. La zanahoria tampoco la debemos olvidar, ya que es rica en betacaroteno, sustancia que se transforma en vitamina A, esencial para el buen estado de las mucosas.

dieta de invierno/MANDARINAS.jpg

Frutas

Las frutas de estación son las naranjas y las mandarinas, por lo que deberían ser un básico en invierno, dado que son frutas cítricas de temporada que tienen un alto contenido en vitamina C. También en el invierno pueden ayudar los kiwis, piña y las fresas.

dieta de invierno/FRUTOS SECOS.jpg

Frutos secos

Como complemento alimenticio se pueden comer las almendras, avellanas o nueces durante esta época del año, pero con control en las cantidades.

queso.jpg

La mujer hurtó tres desodorantes en aerosol, 500 gramos de queso para sándwich, un kilo de carne de corte de lomo y un edulcorante. Foto: Salud 360 - Cienradios.

Yogur y queso

Entre los alimentos fermentados se encuentran el yogur y el queso, que contienen probióticos que ayudan a potenciar el buen crecimiento de la flora bacteriana, provocando efectos beneficiosos en el sistema digestivo e inmunitario.

Más contenido de esta sección
Un pasajero de moto Bolt falleció durante la tarde de este sábado en San Lorenzo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras que el chofer quedó gravemente herido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.