24 may. 2025

Quieren cambiar el nombre de la plaza Carmen de Lara Castro

Un abogado y vecinos del barrio San Pablo, de Asunción, propusieron cambiar el nombre de la plaza Carmen de Lara Castro. Concejales se oponen a la propuesta.

Plaza Carmen de Lara Castro

Algunos vecinos del barrio San Pablo quieren cambiar el nombre de la plaza que rinde homenaje a Carmen de Lara Castro.

Foto: Fernando Calistro.

La solicitud de cambio de denominación fue encaminada el miércoles por el defensor municipal Óscar David Rodríguez a la Junta Municipal de Asunción, en respuesta al pedido hecho por el abogado Guillermo Fernández y vecinos del barrio San Pablo, donde se ubica la plaza.

En el pedido se solicita que el espacio ubicado en la avenida De la Victoria entre Yvy’a y Guapoy, que rinde homenaje a Carmen de Lara Castro, pase a llamarse Emiliano R. Fernández.

“Esa plaza en su origen fue nominada para el nombre de una luchadora social, una luchadora política, defensora de los derechos humanos, por ende, como bastión importante que reluce y reviste el barrio San Pablo como un faro de esperanza y de recuperación de la memoria histórica, bajo ningún punto de vista puedo estar de acuerdo con el cambio”, manifestó la concejala Fiorella Forestieri (PLRA) a Última Hora.

Forestieri comentó que desconoce la motivación que impulsa el pedido de cambio de denominación. “Me parece inapropiado, hasta ofensivo”, expresó.

Al igual que ella, otros concejales se opusieron a la propuesta y se evitó el tratamiento sobre tablas del pedido en la última sesión de la Junta, realizada el pasado miércoles. “Por principio, por historia y por mujer voy a defender esa causa como la mía propia”, agregó.

“Me voy a oponer todas las veces que se quiera cambiar el nombre denominación de una persona sea hombre o mujer, que haya dado su sacrificio, su sudor y sus lágrimas por la construcción de una sociedad más justa, con mayores libertades, con igualdades y con más democracia y participación”, afirmó Forestieri.

Lea más: Símbolo de lucha contra la dictadura stronista y su gran legado

En ese sentido, expresó que el revisionismo histórico exige que haya compatriotas con firmeza dispuestos a guardar su memoria y la historia de hombres y mujeres que construyeron la patria.

“El sentimiento una nación reviste la defensa de su memoria histórica, de sus principios, y eso empieza por reconocer de dónde venimos, quienes fueron los luchadores, quienes han defendido la democracia y hacia dónde vamos”, acotó.

Carmen Casco de Lara Castro, es recordada por su fulgurante lucha en defensa de los derechos humanos en plena dictadura stronista. En 1962 creó La Asociación Cultural de Amparo a la Mujer, mientras que en 1967 fundó la Comisión Paraguaya de los Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.