24 may. 2025

RAE rechaza uso de “todes, tod@s y todxs”

Guasap, tqm y yutubero son los nuevos términos aceptados por la Real Academia Española en su primer manual para escritores digitales, lanzado días atrás. Sin embargo, rechazó el uso de todes, tod@s o todxs como forma de lenguaje inclusivo.

RAE libro.jpg

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, durante la presentación del Libro de estilo de la lengua española.

EFE

Una polémica se generó en torno al nuevo lanzamiento realizado por la Real Academia Española (RAE) dirigido a escritores digitales. Pues, en su material reciente, la entidad ibérica rechazó la construcción de los términos inclusivos todes, todxs o tod@s.

En su Libro de estilo de la lengua española, la Academia expuso su opinión sobre el lenguaje inclusivo y consideró innecesarias las variables desarrolladas en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

Para la institución, el género masculino de las palabras, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”, publica el diario argentino El Clarín.

Lea más: La RAE publica su primer Libro de estilo, pensado para escritores digitales

Este anuncio generó una ola de críticas en redes sociales por parte de un sector que considera oportuno la inclusión de estos términos al lenguaje.

Ante ello, la RAE explicó que “una cosa es el léxico (las palabras que se usan para designar conceptos o entidades) y otra la gramática (cómo funciona el sistema de la lengua)”.

Por otra parte, también decidieron itir las palabras tuit, yutubero o guasap, así como la abreviación tqm (te quiero mucho). El nuevo manual recomienda que luego de escribir mal una palabra, se escriba la correcta antecedida de un asterisco. Por ejemplo: "¿Bamos a comer? *vamos”.

A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos.

En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox estrenó en octubre la serie Pose, pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. “Les chiques” se lee, por ejemplo, en las traducciones que acompañan los diálogos de sus personajes.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.