23 may. 2025

Reclaman que Hospital de Calle’i no priorice a paciente con más espera para UTI

El hijo de la activista social María Noguera afirmó que en el Hospital de Calle’i no priorizaron a su madre para una cama de terapia intensiva para darle a otra paciente de Covid-19.

callei san lorenzo.JPG

Hospital General de San Lorenzo, de Calle’i.

María Noguera se volvió activista social tras la muerte de su hijo en un cuartel del Chaco y formó parte de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar Obligatorio (Afavisem). Desde hace 12 días está esperando un lugar en Terapia Intensiva en el Hospital de Calle’i, de San Lorenzo.

Su hijo, Aldo Alcaraz, denunció durante una transmisión en dúplex de Monumental 1080 AM y NPY que, sin embargo, otra paciente que lleva menos tiempo de espera accedió el lunes a una cama.

Comentó que su madre incluso cuenta con un amparo judicial para acceder a una cama de terapia en el servicio de Salud Pública, lo que tampoco se tuvo en cuenta.

Le puede interesar: Más de 100 pacientes con Covid-19 esperan una cama de Terapia Intensiva

“Le notifiqué eso al hospital el 13 de mayo, se recibió esa notificación, pero mi madre está esperando desde el 6 de mayo. Ella es la persona con espera más antigua y además tenía un amparo”, reclamó.

María Noguera, de 62 años, ingresó a urgencias el 3 de mayo pasado y desde el 6 de mayo que busca una cama en terapia intensiva. El 11 de mayo la intubaron en sala intermedia.

“Ayer se dio de alta una cama de terapia y me dijeron que mi madre iba a entrar. Me dijeron que me iban a llamar, pero cuando pregunté otra vez me dijeron que no había nada. Tuvieron en cuenta a otra paciente antes que a mi madre, porque necesitaba terapia en menor tiempo”, acotó.

Lea más: Cantidad de muertes vuelve a subir con 96 fallecidos

Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) afirman que el criterio para que las personas vayan ingresando a terapia intensiva es por orden de llegada.

Aldo Alcaraz manifestó que hasta el momento no tiene novedades del Ministerio de Salud ni del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) para un posible traslado a otro hospital. No obstante, desde el Hospital de Calle’i le aseguraron que este martes se liberaría un lugar y que allí ingresaría su mamá.

Noguera fue titular de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar y por mucho tiempo denunció la muerte de su hijo Vicente Ariel, quien falleció en un establecimiento castrense el 11 de enero de 1996, cuando cumplía su servicio militar.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.