25 may. 2025

Represor uruguayo Troccoli, encarcelado en Italia, declarará en otro juicio al Plan Cóndor

El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.

Troccoli represor.jpg

Foto: ladiaria.com.uy.

Troccoli, de 76 años, cumple en la prisión de la ciudad italiana de Carinola (sur) la cadena perpetua a la que fue condenado en 2019, confirmada por el Supremo en 2021, por la desaparición de italianos en dicha operación represiva en América Latina entre 1970 y 1980.

Ahora, está también siendo juzgado en Roma por el asesinato en 1977 del peronista argentino José Agustín Potenza, de su pareja, la italiana Raffaella Filipazzi, y en 1976 de la militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay, Elena Quinteros.

Nota relacionada: El Supremo italiano confirma cadena perpetua a represores del Plan Cóndor

El represor, un torturador del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA), ha pedido declarar y el juez lo ha aceptado en la vista de este martes, por lo que lo hará en otra audiencia fijada el próximo 3 de abril, según avanzan a EFE fuentes conocedoras del proceso.

En la de hoy, los abogados de los familiares de Potenza y Filipazzi han adquirido una serie de documentos previos a su detención que demuestran que estaban bajo vigilancia por las autoridades de Paraguay, donde fueron asesinados en 1977.

Las partes personadas en este proceso esperan la sentencia hacia finales del próximo mayo o principios de junio.

Lea también: Plan Cóndor: Italia juzga a represor uruguayo por muerte de pareja hallada en Paraguay

Troccoli fue uno de los 24 jerarcas, militares y represores de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay que fueron condenados por el Tribunal de Roma en 2019 por la muerte y desaparición de ciudadanos con nacionalidad italiana en la operación Cóndor.

No obstante, ha sido el único de todos en acabar en prisión, ya que el resto fueron procesados en contumacia, ausentes, y porque residía en Italia, a donde llegó en 2007 tras escapar de la Justicia uruguaya valiéndose de su doble nacionalidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.