“Los médicos ruralistas, que somos los que más estamos sufriendo, somos la mano de obra barata del Ministerio de Salud”, dijo de manera contundente el doctor Derlis Martínez, médico residente, para denunciar las condiciones de sobreexplotación laboral en los hospitales.
En el encuentro –que sirvió como un espacio para las denuncias– se realizó hoy con el objetivo de analizar el proyecto de ley de “Residencias Médicas”.
La mesa de trabajo estuvo encabezada por los senadores Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y Yolanda Paredes de la bancada democrática. También participaron los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega.
¿Qué denunciaron los médicos residentes?
Los residentes denunciaron condiciones de explotación laboral, entre ellas jornadas de hasta 100 horas semanales, ausencia de días libres y falta de pago durante meses en las pasantías rurales.
“Es muy claro el horario que debe cumplir un médico residente y eso es lo que no se respeta ahora mismo. Estamos trabajando más de 100 horas por semana, siendo que en el reglamento habla de 55 horas semanales”, denunció el doctor Derlis Martínez, residente médico.
itió que hay especialidades que no se rigen por las 8 horas, pero ni siquiera se respeta el horario de posguardia, los días libres y otros. Por ello, los residentes médicos exigieron que se respete el reglamento general de las residencias médicas.
“Hace 12 años que estamos acá exigiendo eso y, lastimosamente, cada año hay muertes de residentes, hay varios suicidios, tenemos 3 o 4 suicidios al año”, alertó.
Lamentó que no se cumpla con el reglamento general que estipula la carga horaria y otros aspectos laborales.
“Necesitamos que esta mesa de trabajo llegue a todos, no solamente a la senadora Esperanza Martínez, sino que todos se unan y nos puedan ayudar a poder reglamentar esto. De hecho, ya tenemos un reglamento, lo que queremos es que se cumpla ese reglamento”.
¿Cuánto cobra un residente?
Las denuncias también incluyen irregularidades en el cobro de salarios y el bajo monto que reciben como remuneración.
Los médicos residentes –según el doctor Derlis Martínez– reciben actualmente G. 6 millones de guaraníes, pero se les descuenta el IVA y quedan en torno a G. 5.400.000.
Lea más: Médicos se movilizan y exigen mejor trato para los residentes
Además del escaso monto de remuneración, en el caso de las pasantías rurales hay retraso frecuente en los pagos: “Nos pagan retroactivo, pero ¿quién nos paga por esos tres meses nuestro alquiler, combustible, comida?”.
Añadió: “Y ahora, por ejemplo, con todas estas movilizaciones que hicimos, se le logró pagar a los residentes rurales”.