28 may. 2025

Resucitan el único templo jesuita que se mantiene en pie en el país

Los trabajos de restauración de esta iglesia jesuita de San Joaquín, que data del siglo XVIII, culminarían en agosto próximo. La semana pasada abrieron sus puertas para socializar los avances de la obra.

27404405

Retoque. En algunas partes renovaron los ladrillos de adobe.

La histórica iglesia de San Joaquín –que data del año 1747– se encuentra en la fase final de una restauración total, como nunca antes. Para la comunidad, esta obra es todo un símbolo que permitirá transformar al distrito como destino turístico con todas las ventajas de desarrollo que conlleva.

Los responsables de la restauración abrieron las puertas de este templo jesuita –situado en el Departamento de Caaguazú– para socializar los trabajos que se vienen realizando. Entretanto, luego de 16 años de permanente reclamo, la ciudadanía ve con optimismo la recuperación de este patrimonio nacional.

El sacerdote Lucio Vargas, oriundo de San Joaquín y conocedor, por ende, de la historia de esta iglesia, resaltó la importancia de esta obra que, a su criterio, trasciende a la comunidad local e, incluso, las fronteras del Paraguay.

“La proyección de la restauración total alcanza dimensiones que trascienden nuestro país, teniendo en cuenta que es la única iglesia jesuita en pie que funciona como parroquia activa”, dijo.

De la socialización sobre los avances de la obra, participaron personas de todas las edades. La jornada se desarrolló en medio de una alegría total. Los estudiantes de la zona han aportado representaciones artísticas brindando un marco cultural brillante.

En los recorridos guiados, se pudo apreciar el trabajo detallado de la restauración en todos los sectores del templo. Una vez culminado el proyecto, que se espera sea en agosto próximo, San Joaquín se convertirá en un destino turístico religioso, para lo cual el sector privado debe poner en condiciones sus infraestructuras para los visitantes.

El intendente local, Luis Palacios, es consciente de una nueva realidad que se avizora para el distrito, por lo que suscribe que se deben preparar adecuadamente en todos los aspectos, con el objetivo de satisfacer las exigencias. “Estamos ando con instituciones del área de turismo, de forma a capacitar a nuestra gente y a crear las condiciones mínimas para una buena respuesta turística”, afirmó.

Aprovechando la apertura de las puertas del templo, se puso en marcha el programa Caaguazú Rapé: Sentí San Joaquín, a cargo de la Gobernación departamental.

Lo que pretenden con esto es dar el primer paso para mostrar, incentivar y convertir al quinto departamento en un destino turístico. El gobernador local, Marcelo Soto, aseguró que apostarán por este segmento de la economía, inexplorado aún en la región.

La inversión en la restauración total supera los G. 10.000 millones. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) adjudicó la obra al consorcio integrado por MES Ingeniería SA y Barrail Hermanos SA. La restauración incluye el arreglo del techo, las paredes de adobe, el piso, el campanario, entre otros. Todo esto sin olvidar las piezas que forman parte del altar mayor con sus imágenes que datan del siglo XVIII.

27404410

Detalles. Partes del retablo se pudieron apreciar de cerca.

27416285

Reapertura. Se prevé que en agosto próximo, la restauración ya esté terminada.

archivo

Más contenido de esta sección
Carecen de o con las empresas adjudicadas para el servicio. Exigen una mayor asistencia tanto de la cartera de Agricultura como de Industria y Comercio para poder superar este ime.
Para Alan Fleitas, como todo adolescente la vida es hoy. Pero él, llevó esa máxima juvenil a su extremo: Se abrió paso como emprendedor, montando su propia barbería y así se gana la vida.
Un equipo interinstitucional planificó actividades buscando la reducción del índice de infestación larvaria y, por ende, bloquear el dengue y chikungunya en el Departamento del Guairá.
A pesar de llevar el nombre de una de las educadoras más destacadas del Paraguay, una escuela rural se encuentra en condiciones deplorables; lejos de la agenda de las instituciones oficiales, locales y nacionales.
Llevaba solamente verduras, lo que evidencia lo precario del puente de madera que cedió ante el peso del camión. Ocurrió –paradójicamente- en una zona productiva del distrito de San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
El área afectada corresponde al Servicio de Urgencias, donde solo se dispone de seis camas para internación y, a la fecha, todas están ocupadas. El caso de un anciano de 97 años generó indignación.