28 may. 2025

Riesgo latente de ingreso de variante de viruela del mono

29161747

Indudable. Las lesiones en la piel son los síntomas más notables de la viruela símica.

archivo

En alerta. El miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria de importancia internacional a causa de la mutación del virus causante de la viruela símica.

Endémica en el continente africano, los brotes de la enfermedad se expandieron rápidamente a nueve regiones de ese continente por tal motivo no está descartado que llegue a las Américas.

Paraguay también es uno de los países que ha empezado a estar en alerta ante dicha posibilidad, la cual es importante, explica la doctora Andrea Ojeda, responsable de Vigilancia de la Salud.

“Es importante por el hecho de que las personas se desplazan continuamente, por eso puede ser que ingrese”, señaló a Monumental AM.

Recordó que en el país ya hubo casos de esta enfermedad en el 2022 y 2023. El virus mutado muestra una transmisión más sostenida, dijo.

“También una ocurrencia de casos en el rango pediátrico, siempre hablando de África. Principalmente en la República Democrática del Congo”.

Particularidades. La doctora Ojeda no descarta que una vez que los portadores del virus pasen las fronteras, la enfermedad puede llegar al Paraguay. Entre el 2022 y 2023 Paraguay registró alrededor de 130 casos de viruela del mono, detalló Ojeda. Ninguno fue fatal ni revistió gravedad. El temor que genera la nueva mutación, conocida como clado I, es el de las muertes que está causando. Sobre todo en niños. Además presenta un mayor contagio en África. Ayer se confirmó un nuevo caso de viruela del mono en Corrientes, Argentina.

La doctora Ojeda pidió tener especial atención a los síntomas que pudieran hacer sospechar de la enfermedad.

Entre las principales señales son las ampollas que aparecen en la piel. Las llagas van acompañadas de fiebre y dolor de cabeza.

El o estrecho es la manera como el virus pasa de una persona a otra. Ello ocurre al tener o con las secreciones infectadas que pasan por las vías respiratorias, lesiones en la piel. “Puede contagiarse a través de besos, de trasmisión sexual”, detalló.

Diagnóstico. La profesional de la salud enfatizó en la necesidad de acudir a un centro asistencial y no proceder a la automedicación. Agregó que los laboratorios del Ministerio de Salud cuentan con la capacidad para analizar y diagnosticar la presencia del virus.

Este es el primer paso para determinar si la persona está padeciendo dicha enfermedad, para proceder al tratamiento correspondiente. “No hay un tratamiento exclusivo. Justamente se trata de alivianar un poco las molestias y el dolor que puedan causar estas llagas”.

La persona que da positivo a la enfermedad tiene que aislarse durante dos semanas y sin tener o con otras que están sanas.

Ojeda especificó que una de las maneras de contagio es a través del uso de los utensilios con los que la persona enferma tuvo o.

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.