28 may. 2025

Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

El retablo que lució el altar de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga fue elaborado con más de 70.000 rosarios. La obra fue construida en San Ignacio, Misiones y ensamblada en el estadio de Cerro Porteño bajo la dirección del artista Koki Ruiz. Así fue su construcción.

Chiquitunga

La imagen de María Felicia de Jesús Sacrementado en el retablo adornado con más de 70.000 rosarios por el artista Koki Ruíz.

Raúl Cañete.

El trabajo realizado por Koki Ruiz despertó la iración de las personas que asistieron a la ceremonia.

702273-Libre-1192863388_embed

La misa de beatificación de Chiquitunga se celebró el sábado en Asunción. Los fieles vivieron con emoción el evento y destacaron la majestuosidad del retablo.

702274-Libre-939039867_embed

Para su construcción el artista solicitó a los fieles que donen sus rosarios. Los mismos fueron enviados de varias partes del mundo. Se colectaron más de 70.000.

702279-Libre-1266567834_embed

Gentileza.

Para el artista encargado, esta obra es una de las más importantes de su vida.

702275-Libre-1039573449_embed

Gentileza.

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

702276-Libre-1938178553_embed

La creación del rostro de Chiquitunga es otro punto a destacar. Fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con rosarios.

702277-Libre-1137284140_embed

En la figura de rosarios está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la iración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la iración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya que podrá ser venerada por los católicos. La misma está a un solo paso de la Santidad.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Unas 50.000 personas participaron de la ceremonia celebrada en el estadio General Pablo Rojas, en Asunción.

Lea también: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.