25 may. 2025

Roscosmos evalúa implicar a países de golfo Pérsico o China en misión a Marte

La agencia espacial rusa, Roscosmos, evalúa implicar a países del golfo Pérsico o China en una misión a Marte en sustitución de Europa, que suspendió el lanzamiento de la misión conjunta Exomars, que tenía por objetivo buscar evidencias biológicas o geológicas de vida en el planeta rojo.

estación espacial.jpg

El director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, no descarta que aparezca otro socio en lugar de los europeos.

Foto: elidealgallego.com.

“No descarto que aparezca otro socio en lugar de los europeos. Puede ser el golfo Pérsico o China en lugar de Europa para la implementación de la misión a Marte”, señaló el director general de Roscosmos, Dmitri Rogozin, según la agencia Interfax.

El pasado día 17 la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la suspensión del lanzamiento de la misión Exomars ante la imposibilidad de cooperar con Roscosmos, debido a las sanciones impuestas por Occidente a Rusia —y a la industria espacial— por la ofensiva militar en Ucrania.

Lea más: Firman contrato con cuatro turistas para volar al espacio en 2024

La ESA, que dijo alinearse “completamente” con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados tras el inicio de la invasión de Ucrania, apuntó que va a evaluar las opciones disponibles para implementar la misión, para la que se iba a lanzar el róver (vehículo de exploración) en setiembre.

Rogozin dijo entonces que la corporación estatal podría efectuar una misión a Marte por sus propios medios, porque Rusia dispone de la tecnología necesaria, pero hoy precisó que cabe decidir si la agencia puede financiar sola el proyecto o necesita inversores.

Nota relacionada: Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

Exomars estaba compuesta de dos misiones. La primera se lanzó en 2016 y estaba integrada por un satélite para el estudio de gases traza en la atmósfera marciana (TGO) y por el módulo de entrada, descenso y aterrizaje Schiaparelli, que chocó ese mismo año con la superficie del planeta por un error y motivó la apertura de su paracaídas antes de tiempo.

La segunda, con el róver Rosalind Franklin, se aplazó en un primer momento de 2018 a 2020 y luego a 2022, ya que el agravamiento de la situación epidemiológica en Europa impidió a sus expertos efectuar todas las pruebas necesarias.

El objetivo de esta última, gracias a sus sofisticados aparatos, era tomar y estudiar muestras del suelo de Marte. Tenía previsto aterrizar en la región Oxia Planum, situada al norte del ecuador de ese planeta y que tiene depósitos sedimentarios gruesos y arcillosos. Según la ESA, estos podrían corresponder a lagunas o depósitos marinos.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.