25 may. 2025

Rusia endurece ataques en el oeste de Ucrania con decenas de víctimas

El Ejército ruso endureció este domingo sus ataques en el oeste de Ucrania, como el llevado a cabo contra una instalación militar cercana a la frontera con Polonia, donde murieron decenas de personas, y prosigue su lento asedio a Kiev y otras ciudades del sur y sureste, como la portuaria de Mariúpol.

Ucrania 1.jpg

Vista general del edificio histórico del Hotel Ucrania después del reciente bombardeo en Chernihiv, Ucrania.

Foto: EFE

Al menos 35 fallecidos y 134 heridos es el balance del ataque del Ejército ruso de esta noche contra el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad, en Yavoriv, una instalación militar ubicada en el oeste del país, cerca de la frontera con Polonia, y donde trabajan instructores extranjeros.

“Lamentablemente, perdimos más héroes: 35 personas murieron como resultado del bombardeo del centro de mantenimiento de la paz y seguridad. Otros 134 se encuentran con diversos grados de heridas y están en el hospital”, anunció en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, responsable de la istración estatal en la ciudad de Leópolis, próxima al lugar del ataque.

“El ataque aéreo se llevó a cabo desde el mar Negro y el mar de Azov. Los aviones despegaron del aeropuerto de Saratov. En total, los ocupantes dispararon más de 30 misiles”, precisó Kozytskyi.

El Ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había concentrado sus objetivos en el este y sur del país, además de los alrededores de la ciudad de Kiev.

Pero hoy ha acercado aún más su ofensiva a la frontera de Ucrania con la Unión Europea, apenas a 25 km de territorio polaco y a instalaciones donde trabaja personal extranjero.

Pero también en Mikolaiv, una ciudad portuaria en el sur, nueve personas murieron en otro bombardeo ruso, según el jefe de la istración Militar Regional de la zona, Vitaliy Kim.

Al mismo tiempo, las fuerzas rusas intentan rodear a las ucranianas en el este del país intentando envolverlas “al avanzar desde Járkov en el norte y la sitiada Mariúpol en el sur”, afirma el último parte de la inteligencia militar británica.

Estas fuentes sostienen que los efectivos rusos que progresan desde Crimea, territorio ucraniano que Moscú se anexionó en el 2014, quieren ir en dirección oeste hacia Odesa.

LOS NIÑOS SIGUEN SUMANDO VÍCTIMAS

En este conflicto, que cumple 18 días, los niños están siendo también víctimas de los ataques. Al menos 85 han fallecido y un centenar han resultado heridos hasta la fecha, según el último informe de la Fiscalía ucraniana.

La mayoría de las víctimas se produjeron en las áreas de Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Mikolaiv, y en la región de Zitomir”, todas ellas en el norte, este y sur del país.

El papa Francisco condenó hoy y tildó de “masacre” estos bombardeos de las tropas rusas que ya han dañado 369 instituciones educativas, 57 de las cuales fueron completamente destruidas.

LOS REFUGIADOS SUPERAN YA LOS 2,6 MILLONES

Los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan ya a 2,69 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Más de la mitad de este éxodo ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a 1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000 en Rumania y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.

Más de 300.000 refugiados ucranianos se encuentran por otro lado en otros países europeos no vecinos a Ucrania, de acuerdo con las cifras de Acnur.

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones según cálculos de organizaciones humanitarias).

LAS NEGOCIACIONES: SECRETAS Y POR DEFINIR

Sobre las negociaciones entre ambos bandos, hoy se ha sabido que la próxima ronda bilateral se llevará a cabo cuando se definan los “formatos legales” que sean aceptados por las dos partes, explicó Mikhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Tan pronto como se fijen los formatos legales mutuamente aceptables, se programará una reunión que será la cuarta ronda de negociaciones”, explicó el político en una entrevista con el diario ruso Kommersant, que recoge la agencia Sputnik.

“Puede suceder mañana, pasado mañana. (...) Hemos discutido todos los problemas, ahora estamos tratando de organizar estas cuestiones en cualquier formato legal”, insistió Podolyak, sin dar más detalles sobre el contenido de estas conversaciones.

Según el diario ruso, el asesor de Zelenski dijo que ambos países están discutiendo actualmente una gran cantidad de propuestas, incluidas aquellas que hablan sobre un posible “arreglo político-militar”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.