28 may. 2025

Rusia suspende la entrada de ciudadanos chinos a partir de este jueves

El Gobierno ruso suspendió este martes la entrada de ciudadanos chinos en territorio del país a partir del 20 de febrero, en un intento de impedir la propagación del coronavirus Covid-19.

coronavirus.jpg

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados de coronavirus, pero sí hay nueve que están bajo investigación.

Foto: el-carabobeno.com.

Según la directiva gubernamental, los ciudadanos chinos no podrán entrar a Rusia ni con fines laborales ni particulares ni turísticos ni científicos, informaron a la prensa local fuentes del Ejecutivo.

Lea más: China eleva a 1.868 los muertos y a 72.436 los infectados por Covid-19

A partir de esta medianoche, los correspondientes departamentos dejarán de expedir documentos de invitación para ciudadanos chinos, que solo podrán entrar a Rusia en caso de tránsito a un tercer país.

El motivo de esta decisión provisional, de acuerdo con la fuente oficial, es “el empeoramiento de la situación epidemiológica en China y la continua entrada de ciudadanos chinos en territorio ruso”.

La directiva fue suscrita por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, por recomendación del departamento encargado de combatir la propagación del Covid-19, encabezado por la viceprimera ministra, Tatiana Golíkova.

Le puede interesar: Importación desde China empieza a retrasarse debido al coronavirus

Más de medio millar de ciudadanos chinos han sido puestos en cuarentena en Rusia debido al coronavirus, en su mayoría en centros médicos de las regiones del extremo oriente de Rusia, limítrofes con China.

Rusia confirmó el 31 de enero que dos ciudadanos chinos habían sido ingresados en su territorio a causa del coronavirus causante de la neumonía de Wuhan, que se ha cobrado ya la vida de al menos 1.868 personas, pero ambos fueron dados de alta.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.