28 may. 2025

Salud insta a que interacción social sea en un ambiente de seguridad

La vacunación de la mayor cantidad de personas sigue siendo la única alternativa para dejar el tapabocas, en tanto desde Salud Pública instan a seguir utilizándola cuando se comparte con personas fuera de la burbuja.

Mascarilla.png

Argentina levanta obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre.

Foto: eleconomista.es

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, señaló que el uso de tapabocas sigue siendo la manera más efectiva para prevenir los contagios y la posible tercera ola de la pandemia del Covid-19.

“La interacción social tenemos que ir aumentándola, pero en un ambiente de seguridad”, sostuvo al tiempo de ejemplificar que si va a haber una conversación es recomendable uso de tapabocas por más de que sea en un lugar abierto.

Sostuvo que en caso de que se realice un deporte, caminata, se puede retirar la mascarilla, o si la persona está en una burbuja familiar, a lo que llamó una convivencia mejorada.

Nota relacionada: Tregua del SARS-CoV en octubre puede acabar por irresponsables

“Es muy importante tener en cuenta un detalle, la vacunación sin ninguna duda tiene un beneficio sumamente importante en prevenir formas graves, internación y muerte, pero aún los vacunados pueden contagiar. En ese sentido, tenemos que aumentar, vacunarnos todos, para que esto sea algo endémico y podamos liberarnos de todas estas medidas que son de seguridad y que impiden la normalidad”, adelantó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la fatiga pandémica y la conceptualiza como la “desmotivación para seguir comportamientos protectores recomendados”.

También puede leer: Fatiga pandémica: La gente está harta del barbijo, eso es riesgoso

En el último mes, con el descenso de casos de contagios del Covid-19 en octubre, en el país se observa con mucha frecuencia este hartazgo y las personas ya no se lavan las manos antes de entrar a un centro comercial, o no usan tapabocas en espacios cerrados, como el colectivo y otros lugares.

El doctor Julio Torales, del servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas, explicó que es una “reacción que los humanos estamos teniendo ante las prolongadas medidas de confinamiento y las restricciones generalizadas suscitadas por la expansión del Covid-19”.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.