28 may. 2025

Salud prevé puestos, ambulancias y helicóptero para operativo Caacupé

El Ministerio de Salud Pública (MSP) instalará 49 puestos provisorios para la atención médica a los peregrinos de Caacupé, reforzando el trabajo de 29 hospitales de la zona y ciudades vecinas. Así también, se dispondrá de 48 ambulancias y un helicóptero.

Puesto de salud.jpg

Cada año, profesionales de la salud acompañan a los peregrinos ante eventualidades.

La cartera sanitaria presentó en su portal digital este martes su plan completo acerca del operativo Caacupé 2024, que estará en marcha hasta el viernes 13 de diciembre.

Se prevé que 2.449 médicos, enfermeras, paramédicos y personal de apoyo estén involucrados durante los días del Novenario de la Virgen Nuestra Señora de Caacupé.

Lea también: Peregrinos cuentan con carril exclusivo desde el peaje de Ypacaraí

Los puestos provisorios estarán instalados desde el kilómetro 50 de la ruta PY02, en Kurusu Peregrino, hasta la explanada de la Basílica Santuario Caacupé. Así también, desde puntos de partida en Asunción, Central, Paraguarí y Caaguazú.

En esas zonas también tendrán participación en el operativo un total de 29 hospitales, 48 ambulancias y un helicóptero, cuyo helipuerto estará ubicado en un predio sobre la ruta Caacupé-Atyrá.

Entre los días 5,6,7 y 8 de diciembre –el día de la festividad religiosa– se intensificará la cobertura médica por la mayor afluencia de peregrinantes.

Más detalles: Caacupé 2024: ¿Cómo estará el tiempo este 7 y 8 de diciembre?

Salud Pública, además, contará con seis tanques de agua y 80 sanitarios a disposición de los fieles.

En su plan, además, incluyó recomendaciones varias para el cuidado de la salud para las personas que van a peregrinar en esos días y recordó quiénes deben evitar las caminatas largas con exposición a los fenómenos de la naturaleza.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.