28 may. 2025

Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras

Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

La inversión en el Incan apunta a la infraestructura, equipamiento y modelo de atención.

Foto: Archivo.

Lavado de cara. Con la intención de fortalecer la atención a pacientes oncológicos y garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas, el Ministerio de Salud anunció que lleva adelante una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Según informaron desde la cartera sanitaria, estas obras son las más importantes realizadas en el centro oncológico de referencia en las últimas cuatro décadas. La inversión prevista para estos trabajos es de USD 8 millones.

Obras en marcha y en camino

Entre las intervenciones que serán llevadas adelante y otras que ya se están realizando, está la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral.

Los trabajos en el centro ya se llevan a cabo y la finalización de la obra está prevista para el primer semestre de este año, según el MSP.

Lea más: Alertan de que el presupuesto crítico del Incan arriesga atención a los pacientes con cáncer.

También está prevista la habilitación de un Hospital Día Oncológico, con capacidad para más de 50 camas ambulatorias.

Entre los planes está la mejora de áreas críticas como quirófano, internación y terapia intensiva.

El plan de mejoramiento incluye la instalación del primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos.

La infraestructura permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 días, resaltan desde Salud.

Prometen además obras complementarias de infraestructura que permitirán optimizar el flujo de atención y ampliar los servicios.

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.