29 may. 2025

Salud registra alta tendencia de sífilis y sífilis congénita en el país

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó un comunicado este martes indicando que el 72 por ciento de las embarazadas que accedieron a la prueba de sífilis dieron positivo a la infección. En tanto, el 52 por ciento de los casos recibieron un tratamiento.

sifilis.jpg

La sífilis es la segunda causa principal de muerte fetal y aborto involuntario en todo el mundo y, si no se trata, puede causar apoplejías, demencia y otras enfermedades neurológicas. Foto: md.saude.

Foto: md.saude.

Según la cartera sanitaria, la sífilis sigue siendo un problema de salud pública, ya que implica un desafío lograr la eliminación de la transmisión maternoinfantil.

Indicaron que la prevalencia de esta enfermedad se mantiene alta, a pesar de existir medidas profilácticas eficientes, como el uso del preservativo, y opciones terapéuticas también eficaces y baratas.

Según salud, un 64 por ciento de los casos registrados corresponden al sexo femenino. Un 72 por ciento de las embarazadas que accedieron a la prueba de sífilis dieron positivo a la infección y solo en un 52 por ciento de los casos se realizaron algún tratamiento.

https://twitter.com/msaludpy/status/1633135770138558466

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección bacteriana causada por el Treponema pallidum, que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que, generalmente, se transmite por el o con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca. También por medio de las transfusiones de sangre o mediante la transmisión materna infantil durante el embarazo.

Lal sífilis se puede evitar con el uso correcto y uniforme de preservativos. La transmisión materna infantil de la sífilis (sífilis congénita) es prevenible y puede alcanzarse a través de una detección y tratamiento temprano.

Las mujeres en edad fértil y las embarazadas deben realizarse las pruebas de sífilis y otras ITS (VIH, Hepatitis B u otros), al igual que a sus parejas sexuales, para disminuir la incidencia de estas infecciones de transmisión sexual y lograr el nacimiento de niños sanos.

Los testeos son gratuitos y están disponibles en los servicios de salud de todo el país.

Porcentaje alarmante

Según la cartera sanitaria, del 2017 al 2021 se reportaron 27.068 casos diagnosticados de sífilis, con una tasa de incidencia de 36,1 por cada 100.000 habitantes. El crecimiento considerable en los últimos años se puede deber a un aumento de los test ofertados a las poblaciones claves y embarazadas que acuden al servicio.

En el año 2021, en el país se registraron 7.902 personas con sífilis o que tuvieron sífilis alguna vez en la vida. Unas 5.065 personas con resultados positivos para sífilis fueron del sexo femenino, 2.837 corresponden a la población del sexo masculino.

El número elevado de mujeres se puede deber a una mayor utilización del servicio de salud durante o fuera del embarazo.

5132928-Mediano-714369891_embed

Entre las mujeres embarazadas que accedieron al servicio prenatal, 104.560 de 144.877 se realizaron la prueba de sífilis. De este porcentaje, solo el 52 por ciento de los casos se realizaron algún tratamiento.

Cerca del 50 por ciento de las embarazadas con sífilis no tratada transmiten la infección al hijo antes del nacimiento. Aproximadamente, un 40 por ciento de los bebés nacidos de embarazadas con sífilis no tratada pueden nacer sin vida o morir a causa de la infección.

Las complicaciones que pueden darse en embarazadas con diagnóstico de sífilis sin tratamiento son el aborto, la muerte fetal, el RCIU (Retardo del Crecimiento Intrauterino), la hidrops fetal no inmune, el parto prematuro o la muerte neonatal.

El 49,71 por ciento de las personas diagnosticadas se encontraban entre los 25 a 49 años de edad, seguidas de 32,69 por ciento entre los de 15 a 24 años de edad.

En tanto que el 9,77 por ciento de los casos se registraron en el grupo de 0 a 14 años y el 7,83 por ciento en la franja de 50 años y más.

Lea más: Al menos tres jóvenes por día se infectan con el VIH en Paraguay

En la mayoría de los casos, la sífilis puede curarse fácilmente con antibióticos (penicilina).

Capital y las regiones sanitarias de Central, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, Caaguazú e Itapúa fueron las que presentaron mayor número de personas con resultados positivos para sífilis.

Por cada 0,6 hombres se diagnostica 1 mujer con sífilis, esto se debe probablemente al mayor de las mujeres al testeo en el prenatal.

La prevalencia de sífilis adquirida es elevada, con una mayor proporción entre los más jóvenes. En ese sentido, el Ministerio de Salud indica que es fundamental mejorar el al testeo.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.