28 may. 2025

Se requieren al menos 6 años para tener certeza sobre oro en Caapucú

El Gobierno pide cautela sobre la supuesta presencia de oro en la localidad del Departamento de Paraguarí, ya que para certificar una reserva se necesitan varios años y estudios específicos.

31877214

Búsqueda. Entre rocas y agua, aparecieron indicios de la presencia de oro en Caapucú.

GENTILEZA

Un gran revuelo causó una conferencia de prensa donde las autoridades municipales de Caapucú, Departamento de Paraguarí, afirmaron que encontraron oro en medio de excavaciones para la búsqueda de agua. El propio intendente, Gustavo Penayo, aseguró que se encontró un importante volumen del mineral preciado y que esto fue avalado por estudios encargados por la Comuna al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Al respecto, el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, explicó que un equipo de geólogos de la institución se trasladó hasta la zona de Caapucú, con el objetivo de verificar las informaciones. Al mismo tiempo, aseveró que se tiene conocimiento de que esta es un área mineralizada, ya que empresas especializadas realizaron prospecciones con anterioridad.

“Toda esa zona está bastante mineralizada y esa información la tenemos a partir de los estudios antiguos, prospectivos o datos realizados en Paraguay por empresas multinacionales. Además se tienen otros pedidos de prospección que están en trámite”, dijo Bejarano a ÚH.

El titular del Viceministerio de Minas y Energías enfatizó que este tipo de informaciones deben manejarse con mucha cautela. En ese sentido, remarcó que solo mediante análisis técnicos se podría tener información más precisa acerca de la existencia de algún tipo de veta o reserva de oro en el lugar.

“No es correcto hablar de volúmenes, no es correcto, solo basado en un hallazgo en particular, que, al final, puede llegar a ser un hallazgo casual”, dijo.

Plazos. Mauricio Bejarano aseguró que para hablar de forma certera sobre la presencia de oro explotable en la zona de Caapucú se requieren de varios años.

“Mínimamente estamos hablando de seis años como para poder tener la certeza de una reserva certificada, mínimo, mínimo, mínimo. Para ser más responsables es un poco más de tiempo”, dijo.

Bejarano enfatizó además en la necesidad de no incurrir en exacerbaciones cuando se realizan declaraciones sobre hallazgos de este tipo.

“Una cosa como esta lo que puede generar es que haya una invasión de gente que vea la posibilidad de lucro ahí y puedan terminar degradando o contaminando los recursos naturales en una zona que podría llegar a tener un rédito excepcional. Esto solo pone en peligro los recursos”, dijo.

600 kilogramos de oro es lo que exportó Paraguay durante el 2024, siendo EEUU el mayor destino de los envíos.

2.000 millones de dólares en regalías es lo que generó al país la actividad relacionada con explotación de oro.
31877199

Mauricio Bejarano.

GENTILEZA

Paraguay explota solo un yacimiento de oro
Néstor Bernal, director de Recursos Minerales del Viceministerio de Minas y Energías, explicó que el único proyecto operativo de explotación de oro en el Paraguay es el de Latin America Mineros (Lampa), ubicado en el Departamento de Guairá. “Hay empresas que están haciendo trabajo de exploración en diferentes lugares del país. Y también en Paso Yobái, buscando nuevas vetas de oro”, explicó el funcionario en conversación con Monumental 1080 AM. Sobre la viabilidad de la explotación en Caapucú, dijo que los proyectos mineros requieren largos periodos de análisis. “Las empresas que solicitaron permiso en ese lugar están realizando los trabajos correspondientes para poder encontrar una veta y un yacimiento económico”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Más de 20 economistas, investigadores y responsables de políticas públicas de diversos países se reúnen desde este miércoles en Paraguay para debatir sobre los principales desafíos económicos de la región.
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
La alternativa Ñande ahorro, que permite el fraccionamiento de las deudas por el suministro de energía en hasta 48 cuotas, vence el 31 de mayo.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recuerda a los conductores que circulan por la ruta PY02 que la rampa de frenado es para emergencias y su uso ilegal pone vidas en riesgo.