24 may. 2025

Semáforos sin energía generan caos vehicular en hora pico en Asunción y Central

Desde tempranas horas de este jueves se reportó caos en el tránsito vehicular por la falta de funcionamiento de semáforos, debido que alimentadores de la ANDE están fuera de servicio. Automovilistas que circulan por Asunción, Lambaré, San Antonio, Villa Elisa y San Lorenzo se vieron afectados por la situación.

caos en el transito.png

Largas filas de vehículos sobre la avenida Mariscal López, uno de los puntos afectados por la falta de funcionamiento de semáforos.

Foto: Gentileza.

A partir de las 06:00 de este jueves, considerada hora pico en el tránsito, se reportaron largas filas de vehículos en avenidas principales de Asunción, Lambaré y San Lorenzo. Esto debido por problemas en el sistema semafórico.

Varias zonas se vieron afectadas por cortes de energía eléctrica de la ANDE.

“No cayó el sistema semafórico, lo que tenemos es un problema de energía. Tenemos 7 puntos con problemas”, manifestó Guido Aguilar, director de Gestión de Tráfico de la Municipalidad de Asunción, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: ¡Atención conductores! La avenida Venezuela será clausurada un mes

Sepa más: Caos vehicular se agudiza por la mala gestión y pésimo transporte

Mariscal López y Choferes del Chaco; Mariscal López y Venezuela; Félix Bogado y General Santos; zona Villa Morra; Perú y Mariscal López, y la avenida Aviadores del Chaco son los puntos críticos con largas filas de automovilistas y motociclistas atascados en el tránsito.

Oyentes de la mencionada emisora radial compartieron videos para retratar la larga fila de vehículos parados, lo que generó bocinazos y gritos de los ocupantes que buscaban llegar a tiempo a sus lugares de trabajo.

Aguilar señaló que agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción fueron avisados para dirigir el tránsito en las zonas críticas.

Desde la istración Nacional de Electricidad (ANDE) indicaron que cayó el sistema semafórico debido a cortes de energía que se dieron en 11 puntos críticos en Asunción y el Departamento Central.

“Cuando hay vientos fuertes, las ramas producen cortocircuitos. Unas 20.000 personas fueron afectadas por la situación”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.