28 may. 2025

Seprelad “no es un florero” en la lucha contra el lavado, afirma Arregui

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, salió al paso de las críticas y resaltó la labor que vienen realizando en la lucha contra el lavado de dinero con reportes de inteligencia. Además, sostuvo que la institución a su cargo “no es ningún florero”.

Carlos Arregui

Carlos Arregui

Carlos Arregui, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), se jactó de la participación activa de la institución con reportes de inteligencia en los sonados casos que guardan relación con hechos ilícitos en el sistema financiero.

“La Seprelad no es un florero. En todos los casos que se mediatizan, la Seprelad ha tenido muy activa participación, colaboró con reportes de inteligencia muy oportunos”, sostuvo a radio Monumental 1080 AM.

También indicó que “la naturaleza de la institución” hace que la actividad “siempre quede tras bambalinas”.

En otro momento de la entrevista, detalló que el ente antilavado recibe por día unas 80 operaciones sospechosas de todo el país y que ellas son analizadas por 20 funcionarios.

“Nosotros tenemos 70 funcionarios y 28 comisionados. En la parte de la Unidad Financiera son como 20 funcionarios, son quienes reciben los reportes de operaciones sospechosas de todos los sujetos del sistema”, detalló.

En ese sentido, reconoció la necesidad de contar con más recursos humanos y equipos tecnológicos.

Puede leer: Seprelad sobre RGD: “Es imposible que sideral suma de dinero haya pasado sin complicidad”

Entre otras cosas, Arregui habló sobre el caso Ramón González Daher, implicado en un millonario esquema piramidal y señaló que muchos años no se tuvieron reportes, pero que de un tiempo a esta parte algunas entidades comenzaron a reportar ciertas operaciones.

En su momento, dijo que es imposible pensar que esa sideral suma de dinero proveniente de la fortuna de Ramón González Daher haya pasado por el sistema de la institución “sin la complicidad de actores claves”.

Un esquema de estafa que saltó al tapete tras publicarse en redes sociales habría movido millones de dólares a través del sistema financiero. El supuesto esquema de estafa aparentemente movió millonarios montos de conocidas personas físicas y jurídicas.

Siga leyendo: Fiscalía estima que esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años

Los investigadores hablan de un millonario esquema piramidal liderado por el empresario Luis Arza, en el que varias personas quedaron como víctimas, entre ellos, Ramón González Daher, quien fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa.

La Fiscalía estima que el esquema de inversiones fraudulentas movió G. 9 billones en 7 años. También, señaló que los G. 9 billones no corresponden exclusivamente al esquema Ponzi que se reveló días atrás y detrás del cual estaría Luis Arza.

Indicaron que este método de estafa es muy específico y la totalidad de inversiones fraudulentas incluiría otros modus operandi. Ahora Arza está con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.