25 may. 2025

Siria dice que el líder del EI murió en una operación de sus tropas en Deraa

Siria aseguró hoy que el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu al Hasan al Qurashi, murió en una operación llevada a cabo por el Ejército el pasado 15 de octubre en la provincia de Deraa, en el sur del país, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.

Estado Islamico.jpg

Aunque las fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar al Asad, se adjudican la eliminación de Al Qurashi, su versión se contradice con la de activistas locales que niegan su participación.

Foto: elperiodico.com.

“El terrorista autodenominado Abu al Hasan al Hashemi al Qurashi fue asesinado durante la operación de seguridad llevada a cabo por el Ejercito Árabe Sirio, con el apoyo de grupos locales y civiles, contra la organización EI en la ciudad de Yasim”, dijo la agencia oficial de noticias siria SANA, que cita a una fuente de seguridad de Deraa no identificada.

Al Qurashi había sido previamente identificado como Abdelrahman al Iraqi, por lo que se desconocía que se trataba del máximo líder del Estado Islámico.

“El líder de la organización, Abu al Hasan al Hashemi al Qurashi, cuya muerte fue anunciada hace unos días por el grupo, es el mismo que el llamado ‘Abdelrahman al Iraqi, conocido como “Espada de Bagdad”, agregó la agencia oficial.

Nota relacionada: Con muerte de Al Zawahiri, Al Qaeda podría vivir un periodo incierto

Recordó que la operación en la que murió el líder yihadista tuvo como objetivo un cuartel en el que se encontraban también otros del EI, que perecieron junto a él.

Aunque las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad, se adjudican la eliminación de Al Qurashi, su versión se contradice con la de activistas locales que niegan su participación en la campaña antiyihadista llevada a cabo por facciones locales el pasado octubre en la zona.

También el portavoz del Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de EEUU, Joe Buccino, indicó que el terrorista perdió la vida en una “operación llevada a cabo por el Ejército Libre Sirio en la provincia de Deraa, en Siria”, en aparente referencia a los grupos rebeldes activos en la región.

El Estado Islámico fue el primero en anunciar su muerte en un audio difundido el pasado miércoles por la productora audiovisual Al Furqan, afín al grupo, en el que también nombró como sucesor a Abu al Husein al Huseini al Qurashi.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.