25 may. 2025

Solicitan replantear metodología en proyecto de transformación educativa

La Red por el Derecho a la Educación solicita replantear la metodología, los objetivos y los tiempos en el proyecto de transformación educativa y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) genere un espacio abierto a la ciudadanía.

alumnos.jpg

Desde la Red por el Derecho a la Educación observan con preocupación la metodología de trabajo, los objetivos y los temas abordados, así como el tiempo para concretar el pacto educativo que todos desean.

Foto: Archivo UH.

Desde la Red por el Derecho a la Educación emitieron un comunicado en el cual mencionan que tanto por la metodología, los objetivos y los tiempos, consideran que los actuales representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de las instituciones internacionales que asesoran, no tienen un interés real de involucrar a la ciudadanía en el proceso de transformación educativa, ni de defender este derecho a la educación para todas y todos en Paraguay.

“Denunciamos esta búsqueda de legitimidad técnica y burocrática, cuando lo que necesitamos, si queremos una mejor educación, es una legitimidad generada desde la participación desde la multiplicidad de los sujetos. De ninguna manera nos parece justificable generar la Semana de la Transformación Educativa en la ola pandémica que más ha afectado la vida en nuestro país y menos aún decir que este es un momento hito de la participación ciudadana en educación en el país”, señala parte del comunicado.

Lea más: Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

Solicitan replantear la metodología, los objetivos y los tiempos en el proyecto de transformación educativa y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) genere un espacio más amplio que el Comité Estratégico, uno que sea realmente abierto a la ciudadanía, para acordar la metodología, los objetivos y los tiempos para la transformación educativa.

Instan a los diferentes actores educativos: docentes, estudiantes, familias y istrativos a sumarse al pedido y exigir espacios y participación, porque “aquello que hoy acuerdan modificará sin nuestro parecer la vida educativa de todos y todas”.

Además, a los partidos políticos, organizaciones sociales, colectivos y a toda la ciudadanía, les recuerdan que la educación es un derecho, y que tienen el derecho y la obligación de participar de este debate. Invitan a sumarse al pedido, posicionarse, porque afirman que la única manera de construir un país democrático es practicando la democracia.

“Esta pandemia nos ha demostrado la fortaleza de la ciudadanía en Paraguay. Las comunidades, las y los docentes, padres de familia han sido los únicos garantes para salvaguardar nuestra vida. Que este año de experiencia de organización, esperanza y solidaridad nos permita construir una agenda educativa que construya un Paraguay mejor”, refiere parte del comunicado.

Nota relacionada: MEC propone “pacto nacional” para el futuro de la educación paraguaya

Mencionan que la transformación educativa debería de ser una oportunidad para “pensar y acordar el país que queremos” y señalan que es urgente modificar el proceso, profundizar el debate, sumar más actores y reflexionar.

Desde la Red por el Derecho a la Educación observan con preocupación la metodología de trabajo, los objetivos y los temas abordados, así como el tiempo para concretar el pacto educativo que todos desean.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), conjuntamente con el comité estratégico de la transformación educativa avanzan sobre un supuesto diálogo participativo y democrático para una transformación necesaria en la educación paraguaya. Esta semana iniciaron una serie de actividades denominada “Semana de la Transformación Educativa” , en el cual exigen a los actores educativos a propiciar encuentros para conversar sobre la educación.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.