25 may. 2025

Transportistas rechazan suba de tarifa en Estación de Buses y suben a pasajeros en la calle

Los buses de media y larga distancia no ingresan a la Estación de Buses de Asunción como protesta ante el incremento de los aranceles por el servicio de embarque y el alquiler de las boleterías. Con sus bolsones sobre la vereda, los pasajeros deben esperar en la calle.

Suben a pasajeros en la calle. Estacion de Buses de Asunción.

Los pasajeros hacen el embarque en la calle por un conflicto en el precio de los aranceles de la Estación de Buses de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Sobre la avenida Fernando de la Mora y República Argentina se registra un caos vehicular debido al embarque de pasajeros, que esperan a la intemperie pese a contar con la Estación de Buses de Asunción.

El malestar en el tránsito responde al enojo de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay y de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) por el aumento de la tarifa del servicio de embarque y el cobro de alquiler de las boleterías, vía ordenanza municipal.

Le puede interesar: Los precios de pasajes a diferentes zonas de Paraguay: ¿Dónde denunciar irregularidades?

pasajeros esperan en la calle / Estacion de buses de Asunción.

Con sus bolsones, los pasajeros esperan las unidades del transporte en la vía pública.

Foto: Dardo Ramírez

A través de un comunicado, instaron a los socios y no socios a no pagar los aranceles al considerar “un atropello a nuestros pasajeros y las empresas de transportes”.

“Les pedimos que no abonen y que realicen sus salidas y llegadas al costado de la terminal”, solicitaron.

Puede interesarle: Diputada denuncia mal estado de la Estación de Buses de Asunción: “Es preocupante”

El aumento de los aranceles es del 40%, informó Telefuturo, cuyas cámaras mostraron a un grupo de personas esperando con los bolsones sobre la vereda.

Estacion de Buses de Asunción

Los carriles para el embarque y desembarque de pasajeros están totalmente vacíos.

Foto: Dardo Ramírez

Un ciudadano expresó que le informaron que debe esperar afuera para abordar un bus que lo lleve al interior del país.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el pasado viernes con su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, como parte de una visita oficial en la que anunció un acuerdo con el país asiático para impulsar proyectos de créditos de carbono y otro que da luz verde a las exportaciones de carne paraguaya hacia ese mercado.
Una rápida intervención militar permitió trasladar a una mujer indígena en trabajo de parto hasta el Hospital Regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú, donde ahora se encuentra estable junto a su bebé.