29 may. 2025

Tras dos años de pausa, vuelve el Festival de la Raza en Villarrica

Autoridades de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza, una fiesta en la cual se rendirá tributo a la cultura y a la raza paraguaya. El evento será el sábado 8 de octubre en el estadio Ykua Pytã.

Festival de la Raza.

Autoridades de la ciudad de Villarrica anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza.

Foto: Richard González.

Con una grilla cargada de artistas nacionales como Merry Makers, Grupo San Valentín, Generación, Purahéi Mbarete, Marilina, Renacer, Tierra Adentro, Los Ojeda, Oasis, entre otros, la capital guaireña vibrará con una noche a pura música.

El Festival de la Raza vuelve en su edición número 39, tras dos años de pandemia del Covid-19, la cual impidió el desarrollo de las ediciones anteriores. Este año se disfrutará de una noche especial, cargada de muchas sorpresas.

El evento fue anunciado a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Español de la ciudad, donde indicaron que también se brindará un homenaje póstumo a reconocidos periodistas de Villarrica, como Guillermo Adolfo Traverssi, Secundino Nino Silguero y Juan Simón Gayoso (este último fue corresponsal de Última Hora en el Guairá durante 15 años), según informó la directora de Cultura de la Comuna local, Janise Ayala.

5310922-Libre-1682372107_embed

El intendente Magín Benítez indicó que este tradicional evento busca enaltecer la cultura guaireña, ofreciendo un espacio artístico y de sano entretenimiento para toda la población.

“Villarrica es la cuna de artistas y no podemos estar ajenos a esto que tanto la gente clamaba. El festival vuelve con más fuerza que nunca”, refirió el jefe comunal.

Además, anunciaron que se realizará la elección de la Musa del Ybytyruzú en una noche de gala que está prevista para el próximo 7 de octubre.

La soberana electa estará presente en la noche gigante con la nueva Panambi Vera de la Simpatía y Amada Inefable en representación de la belleza guaireña, como inspiradoras del poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

Las entradas para el festival tienen un costo de G. 30.000 y G. 50.000 para graderías, G. 100.000 para el sector de preferencias y G. 150.000 para el sector vip.

Más contenido de esta sección
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).