29 may. 2025

Trasladan desde Paraguay al ex vicepresidente uruguayo Sendic, ingresado por encefalitis

El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.

Raúl Sendic.jpg

Los hijos del político, Raúl y Ana Sendic, transmitieron mediante un comunicado que su padre “está atravesando una enfermedad, pero está bien atendido y recibiendo el tratamiento correcto”.

Foto: x.com/RaulSendic_uy.

Según confirmaron a la Agencia EFE fuentes del sector político de quien fuera vicepresidente de Uruguay entre 2015 y 2017, durante el último gobierno del líder del izquierdista Frente Amplio Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), Sendic está “fuera de peligro” y arribará al país en las próximas horas.

“Actualmente está controlado, consciente y fuera de peligro. En las próximas horas estará arribando a Uruguay en avión (acondicionado como un centro de tratamiento intensivo) CTI para seguir su tratamiento”, acotaron las fuentes –en o con la familia del exvicepresidente–.

Los hijos del político, Raúl y Ana Sendic, transmitieron mediante un comunicado que su padre “está atravesando una enfermedad, pero está bien atendido y recibiendo el tratamiento correcto para tener la más pronta recuperación y poder retomar su vida con normalidad”.

Nota relacionada: Ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic ingresa a UTI en Paraguay

“Los cuidados del tratamiento requieren que esté en CTI para ser monitoreado, pero está fuera de peligro y estuvo consciente en todo momento. Estamos manteniendo con discreción su tratamiento y recuperación para su mayor tranquilidad. Agradecemos los mensajes de cariño y la preocupación e informaremos cualquier situación que surja”, indicaron.

Según consignaron medios locales de Uruguay, Sendic padece de una enfermedad autoinmune que podría estar ocasionando una encefalitis.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.