24 may. 2025

Tres mujeres investigarán para la ONU la represión en las protestas de Irán

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció que tres mujeres –Sara Hossain (Bangladesh), Shaheen Sardar Ali (Pakistán) y Viviana Krsticevic (Argentina)– formarán la misión de investigación de la ONU para Irán, aprobada el 24 de noviembre por la asamblea de este órgano en sesión especial.

Protestas Irán.jpg

Las protestas por Mahsa Amini, que murió tras ser detenida por no llevar bien el velo, cumplen una semana.

Hossain, abogada ante el Tribunal Supremo de Bangladesh y que en el pasado colaboró en la investigación por la ONU de abusos en Corea del Norte, presidirá la misión, cuyo cometido principal es recoger y analizar evidencias de violaciones de derechos humanos en el marco de la represión de las protestas.

Sardar Ali ha sido vicepresidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, mientras que Krsticevic es la directora ejecutiva del Centro de Justicia y Ley Internacional, una organización civil para la promoción de derechos humanos en América.

Los nombramientos fueron hoy confirmados por el presidente de turno del Consejo, el embajador argentino Federico Villegas.

La creación de la misión se aprobó el 24 de noviembre en el Consejo de Derechos Humanos con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, entre estos últimos el de China.

Lea más: La UE insta a cese “inmediato” de represión violenta de las protestas en Irán

Ese mismo día la directora internacional de la Vicepresidencia para la Mujer y la Familia de Irán, Khadijeh Karimi, advirtió que su Gobierno no reconocería el papel de esa misión ni colaboraría con ella.

Las protestas en Irán comenzaron por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, pero han evolucionado y ahora los manifestantes, sobre todo jóvenes, piden el fin de la República Islámica, fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Después de tres meses de movilizaciones, más de 400 muertos y miles de detenidos, las autoridades han comenzado a ejecutar a manifestantes para tratar de controlar unas movilizaciones protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.