28 may. 2025

Tres trabajadores siguen graves tras fuga de amoníaco en fábrica de embutidos

El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), informó que un total de nueve trabajadores de la fábrica de embutidos Ochsi continúan internados, de los cuales tres siguen graves. Días atrás, dos de los afectados fallecieron a consecuencia del o con amoníaco.

Fábrica de Ochsi.jpeg

Días atrás, dos trabajadores ya perdieron la vida tras la fuga de amoníaco y otros tres actualmente continúan graves.

Foto: Bomberos.

El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), indicó a los medios de comunicación que hay pacientes con daños oculares que podrían necesitar trasplante de córneas, debido a las lesiones que ocasionó el o con el amoníaco durante el siniestro.

Asimismo, indicó que hay otros pacientes con daño pulmonar y que se encuentran con traqueotomías.

Lea más: Fallece segundo empleado de Ochsi tras la explosión y fuga de amoníaco

Entre tanto, sostuvo que hay una buena evolución en el 90% de los casos, pero hay dos pacientes que están aún delicados.

En total, detalló que hay nueve trabajadores de la firma Ochsi que continúan internados, de los cuales cuatro fueron extubados y pasaron a una sala común, mientras tres continúan graves y dos esperan ser dados de alta.

Una treintena de trabajadores requirieron asistencia médica tras la exposición de un cilindro con amoníaco.

Entérese más: Mtess determina clausura total de fábrica de Ochsi tras fuga de amoníaco

Dos trabajadores ya perdieron la vida tras el hecho, en tanto que el Ministerio de Trabajo dispuso la clausura de la fábrica por tiempo indefinido.

El primer fallecido por la fuga de amoníaco fue Gustavo Notario, de 25 años, quien dejó huérfana a una niña de 6 años. El trabajador sufrió tres paros cardiorrespiratorios.

El deceso de Nelson Vera, de 42 años, se registró días después, estando ya internado en el Instituto de Previsión Social (IPS). La segunda víctima tenía el 80% del cuerpo con quemaduras.

Los familiares exigen justicia para las víctimas y los trabajadores afectados por el hecho, que levantó nuevamente las alertas con respecto a la seguridad de los trabajadores, que muchas veces deben trabajar en condiciones precarias.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.