25 may. 2025

Trump y Putin acuerdan abordar el inicio del alto el fuego en infraestructuras

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y de infraestructura.

TRUMP - PUTIN.png

Putin exigió a Trump el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania.

Foto: Edición ÚH.

Según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca, también comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente.

Esas negociaciones empezarán “de inmediato”, añadió la Presidencia estadounidense.

“Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. “El dinero y la sangre que Ucrania y Rusia han gastado en esta guerra se invertirían mejor en las necesidades de sus pueblos”, manifiesta la nota.

La llamada comenzó a las 10:00 hora local estadounidense (14:00 GMT) y según los medios nacionales duró más de 90 minutos.

Trump y Putin “hablaron ampliamente sobre Oriente Medio como una región de potencial cooperación para prevenir futuros conflictos. Además, abordaron la necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y colaborarán con otros para garantizar su aplicación más amplia. Ambos coincidieron en que Irán nunca debería estar en condiciones de destruir a Israel”, destacó la Casa Blanca.

Según Washington, uno y otro mandatario estuvieron de acuerdo en que “un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas”. Estas, según el comunicado, “incluyen importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez alcanzada la paz” en Ucrania.

Nota relacionada: Trump dice que hablará con Putin el martes y tendrá “algo que anunciar”

Trump había indicado el domingo a bordo del avión presidencial Air Force One que esta llamada llegaba después de que “mucho trabajo haya avanzado durante el fin de semana” en las negociaciones de paz con Ucrania.

Putin exige a Trump cese de ayuda militar a Ucrania

Además, Putin exigió a Trump el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania y también del suministro de datos de inteligencia. Según informó el Kremlin, el mandatario ruso aseguró que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada de la contienda y también para lograr un arreglo político-diplomático del conflicto.

Durante la charla, el líder ruso valoró “positivamente” la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética.

Putin “impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”, señala la nota oficial.

Según el Kremlin, Putin se pronunció a favor de una solución pacífica al conflicto y dispuesto a trabajar conjuntamente con EEUU en la búsqueda de “posibles vías de arreglo”, que deben tener un carácter “integral, sólido y duradero”.

“Y, por supuesto, tener en cuenta la incondicional necesidad de eliminar las causas primigenias de la crisis y los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de la seguridad”, añadió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.