29 may. 2025

Turquía eleva a 46.000 los fallecidos por terremotos

El Gobierno de Turquía elevó hasta 45.968 el número de fallecidos por los devastadores terremotos del pasado día 6 de febrero, y aseguró que no está ocultando datos, después de que el Colegio de Médicos haya dicho que sigue la incertidumbre sobre número real de víctimas.

Tumbas de las víctimas del terremoto en Turquía.jpg

Tumbas de las víctimas del terremoto en Turquía.

Foto: EFE.

“Cualquier cifra de la que dispongamos la compartiremos con nuestra nación”, señaló el ministro del Interior, Suleyman Soylu, al actualizar anoche el número de víctimas en la provincia de Hatay, una de las más afectadas en Turquía.

El ministro negó que la cifra real de fallecidos sea más alta que la oficial.

El Colegio de Médicos de Turquía afirmó hace tres semanas, cuando el recuento oficial de muertos era aún de 41.000, que unas 60.000 personas habían fallecido en los terremotos, pero indicó que presentaría un informe exhaustivo.

Lea más: Banco Mundial estima en USD 34.000 millones los daños en Turquía por el terremoto

Ese reporte, publicado ayer, no precisó ninguna cifra total pero pidió a las autoridades que sean transparentes y aclaren los datos sobe cadáveres identificados y no identificados.

“Continúa la incertidumbre sobre el número de muertes relacionadas con los terremotos”, se señala en ese reporte, en el que se pone como ejemplo que la cifra oficial de fallecidos en Kahramanmaras ronda las 6.000, mientras que en ese municipio se han contabilizado 11.000 enterramientos.

Con todo, esa discrepancia puede deberse a que no se hayan comunicado aún todas las cifras o a que hay fallecidos que han sido enterrados en regiones distintas a donde murieron.

Soylu dijo que entre los fallecidos hay 4.235 sirios que vivían refugiados en Turquía huyendo de la guerra civil en su país.

Le puede interesar: Un terremoto de magnitud 5,3 causa nuevo pánico en Turquía

También aseguró que el Gobierno está luchando contra la desinformación y que las autoridades de delitos informáticos y la Fiscalía ha actuado contra los es de 613 cuentas en redes sociales, que 151 personas han sido arrestadas y 26 enviadas a prisión.

Los trabajos de retirada de escombros continúan y se han creado 332 asentamientos de tiendas de campaña en los que se alojan 1,5 millones de víctimas de los terremotos.

Además, el ministro señaló que más de dos millones de personas han abandonado las zonas afectadas en las que vivían.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.