24 may. 2025

Un estudio científico suizo vincula la motivación con determinados alimentos

Tomar alimentos ricos en cisteína (carne, pescado, pollo, mariscos y en menor medida huevos, cereales, legumbres, cebollas o brócoli) puede influir en la motivación personal, al reducir la oxidación en el cerebro, según concluye un estudio científico este jueves.

comida, carne.jpg

Tomar alimentos ricos en cisteína (carne, pescado, pollo, mariscos y en menor medida huevos, cereales, legumbres, cebollas o brócoli) puede influir en la motivación personal, al reducir la oxidación en el cerebro, según concluye un estudio científico.

La investigación, organizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) junto al Instituto de Ciencias Sanitarias de Nestlé, observó en pruebas a roedores en laboratorio mejores resultados si se les istraba con un suplemento, la N-acetilcisteína, que el cuerpo puede sintetizar a partir de los alimentos mencionados.

La N-acetilcisteína es a la vez un precursor de uno de los antioxidantes más importantes para las células del cerebro, una proteína llamada glutatión, según recuerda el estudio conducido por la Escuela de Ciencias de la Vida de la EPFL y dirigido por la profesora Carmen Sandi.

La investigación midió los niveles de oxidación de las células en el núcleo accumbens, una zona interior del cerebro que los científicos consideran relacionada con funciones de regulación que incluyen no solo la motivación, sino también la aversión, el refuerzo y las recompensas mentales.

Te puede interesar: “Por favor, no laman los sapos psicodélicos”, alertan en EEUU

Las células cerebrales producen sustancias tóxicas durante sus procesos neurometabólicos que pueden contribuir a su oxidación, y aunque hay mecanismos de limpieza en ocasiones se puede producir un llamado “estrés oxidativo” por exceso de desechos, lo que según el estudio puede producir la tan temida desmotivación.

Además de las pruebas físicas en animales, los científicos también midieron en seres humanos los niveles de glutatión en el núcleo accumbens, lo que también les permitió relacionar la presencia de esta proteína con mejores resultados en determinadas tareas.

“En la vida, la motivación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre tener objetivos o carecer de ellos, entre el bienestar y la infelicidad”, subrayó el estudio de EPFL.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.