25 may. 2025

Un estudio muestra los efectos persistentes del Covid-19 en el cerebro

Los pacientes de Covid-19 se suelen quejar de dolor de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora los médicos no comprendían del todo cómo afectaba el virus del SARS-Cov-2 al cerebro durante la infección.

Secuelas pos-Covid.jpg

Freepik

Ahora, investigadores de la Universidad de Tulane (Luisiana, Estados Unidos) han descrito con detalle cómo afecta este virus al sistema nervioso central.

Se trata de la primera evaluación exhaustiva de la neuropatología asociada a la infección por SARS-CoV-2 en un modelo de primate no humano y los detalles se han publicado este viernes en la revista Nature Communications.

Los investigadores descubrieron que el virus causa una inflamación cerebral grave y lesiones derivadas de la reducción del flujo sanguíneo o del oxígeno en el cerebro, como daños o muerte de neuronas.

También observaron que el virus provoca pequeñas hemorragias en el cerebro.

Además, estas patologías afectaron a sujetos que no experimentaron una enfermedad respiratoria grave a causa del virus.

Tracy Fischer, investigadora principal y profesora asociada de microbiología e inmunología en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane, lleva décadas estudiando los cerebros.

Poco después de que el centro de primates lanzara su programa piloto de Covid-19 en la primavera de 2020, comenzó a estudiar el tejido cerebral de varias personas que habían sido infectadas.

Sus hallazgos iniciales, que documentaban la magnitud del daño observado en el cerebro debido a la infección por el SARS-CoV-2, fueron tan sorprendentes que pasó el año siguiente perfeccionando los controles del estudio para garantizar que los resultados eran claramente atribuibles a la infección.

Lea más: Las vacunas dan una protección adicional a quienes ya tuvieron Covid-19

“Como los sujetos no experimentaron síntomas respiratorios significativos, nadie esperaba que tuvieran la gravedad de la enfermedad que encontramos en el cerebro. Pero los hallazgos fueron distintos y profundos, e innegablemente un resultado de la infección”, subraya.

Sus conclusiones, además, coinciden con los resultados de las autopsias de personas que han fallecido a causa del Covid, lo que sugiere, por otra parte, que los primates no humanos pueden ser un modelo apropiado o sustituto de cómo los humanos experimentan la enfermedad.

Las complicaciones neurológicas suelen ser uno de los primeros síntomas de la infección por SARS-CoV-2 y pueden ser las más graves y persistentes.

Además, afectan indistintamente a personas de todas las edades, con y sin comorbilidades, y con distintos grados de gravedad de la enfermedad.

La investigadora espera que el estudio mejore la comprensión y el tratamiento de los pacientes que sufren las consecuencias neurológicas del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.