25 may. 2025

Un estudio revela el impacto de los embalses en el ciclo natural del agua

Los embalses construidos por humanos registran un 57% de la variación total de los niveles de agua dulce almacenada en la superficie terrestre a nivel global, por delante de estanques o lagos naturales, según revela un estudio estadounidense que publica este miércoles la revista “Nature”.

embalse.jpg

Un estudio revela el impacto de los embalses en el ciclo natural del agua.

Foto: www.iagua.es.

La investigación, realizada por Sarah Cooley, de la Universidad de Stanford, con Laurence Smith, de la Universidad de Brown, refleja por primer vez el impacto humano en el ciclo global del agua, que se conoce menos que, por ejemplo, el efecto de la actividad de las personas en la atmósfera o en los bosques.

El equipo empleó el Satélite ICESat-2 de la NASA para recopilar entre octubre de 2018 y julio de 2020 el mayor número de datos que existe sobre niveles de agua en diferentes momentos del año en más de 227.000 lagos, estanques y construcciones artificiales como embalses de todas partes del mundo.

Los expertos descubrieron que, aunque los embalses suponían solo un 4% de todos los cuerpos de agua analizados, registraron un 57% de la variabilidad total del agua estacional, y en lugares áridos como Oriente Medio, India y parte de África o Estados Unidos esa variabilidad atribuida al control humano se elevaba al 90%.

Lea más: El agua comienza a cotizar en la bolsa como materia prima

Los científicos determinaron que, mientras que en los lagos y estanques naturales los niveles de agua variaban de promedio entre las estaciones unos 0,22 metros, la variación era de 0,86 metros en el caso de los embalses gestionados por humanos.

“Todo sumado, la variación mucho mayor de los embalses frente a los lagos naturales significa que los primeros son responsables de un 57% de la variación global”, concluyen en su estudio.

“Esto es una tremenda influencia en el ciclo del agua”, constata Smith, que señala que, según sus conclusiones, la variación en el nivel del agua derivada de la acción humana es superior a la resultante de fenómenos naturales como inundaciones, sequías o deshielos.

“Tendemos a pensar en el ciclo del agua como un sistema puramente natural: la lluvia y el deshielo van a los ríos y estos al océano, donde la evaporación reinicia todo el ciclo”, afirma a su vez Cooley.

“Nuestro estudio demuestra que los humanos somos responsables de la mayor parte de la variabilidad del agua estacional almacenada en la superficie de la Tierra”, añade.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.