29 may. 2025

UNA declara el cese de actividades ante protestas de universitarios por el Arancel Cero

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de actividades hasta el jueves, ante el paro y toma de varias facultades por estudiantes que exigen garantías para el Arancel Cero.

Rectorado UNA1.jpeg

Estudiantes levantaron la toma del Rectorado este lunes.

Foto: Gentileza.

Los del Consejo Superior Universitario sesionaron de manera extraordinaria el lunes por la tarde y decidieron conformar una mesa de diálogo con los presidentes de los centros de estudiantes de las diferentes facultades de la UNA.

Además, encomiendan a la Comisión Asesora Permanente de Asuntos istrativos la presentación de una propuesta para su inclusión en el decreto reglamentario que garantice el financiamiento del 100% de los fondos del Arancel Cero.

En ese sentido, las autoridades del principal centro educativo universitario del país declararon el cese de actividades académicas, istrativas y de servicios asistenciales, que no afecten las actividades imprescindibles, desde el lunes hasta el jueves.

“A los efectos de que la mesa de diálogo pueda atender los reclamos de los estudiantes y elevar al Consejo Superior Universitario un informe para su tratamiento, y a las autoridades nacionales”, señala el comunicado.

Así también, insta a los estudiantes universitarios a liberar las vías de al campus universitario de la UNA para el desarrollo de actividades no académicas que son imprescindibles.

Lea más: Para Bachi Nuñez es “ínfima” la cantidad de universitarios manifestantes

El Rectorado de la UNA fue tomado en la noche del viernes pasado como medida de protesta en contra de la promulgación de la Ley Hambre Cero.

Los universitarios piden la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas. Si bien, la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Suman nueve las facultades cuyos estudiantes se declararon en paro y toma. Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas forman parte de la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.