28 may. 2025

Uruguay confirma el primer caso de encefalitis equina en una persona

Uruguay confirmó este martes el primer caso de encefalitis equina en una persona que reside en el departamento (provincia) de San José, informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.

Caballo mirando.jpg

Las encefalitis equinas son parte de un grupo de enfermedades virales transmitidas de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos.

Foto: Pexels (referencial).

“La circulación viral constatada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en varios animales de distintos departamentos, hacía esperable la ocurrencia de algún caso humano, tal como se han presentado en otros países. El paciente viene evolucionando favorablemente y hasta el momento es el único caso”, remarcó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que dentro de las amenazas para la salud pública internacional se encuentran las enfermedades zoonóticas como las encefalitis equinas, que revisten gran importancia debido a su alto potencial para traspasar fronteras.

Las encefalitis equinas son parte de un grupo de enfermedades virales transmitidas de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos.

Desde la cartera sanitaria del Uruguay recordaron también que el vector que produce la infección de encefalitis equina en humanos es el mosquito, por lo que sugirieron una serie de medidas para evitar la picadura de insectos que puedan estar infectados.

En ese sentido, recomiendan eliminar potenciales criaderos de mosquitos como recipientes (botellas, latas y otros) que estén al aire libre o vaciarlos, limpiar sus bordes y almacenarlos boca abajo, además de tapar herméticamente tanques, barriles y otros depósitos de agua. En ese sentido, apuntan a que se evite la acumulación de neumáticos al aire libre.

También instaron al uso de repelente, ya sea en spray, loción o crema para aplicación en la piel. Asimismo, piden no aplicar repelente en menores de seis meses, en cuyo caso se recomienda el uso de tul-mosquitero en cunas, camas y cochecitos.

El Ministerio de Salud también sugiere el uso de ropa adecuada, como ropa de protección como pantalones largos y camisas de manga larga.

Igualmente, exhortan a tomar medidas ante la exposición al aire libre, y en lo posible, mantener las viviendas con espacios frescos y uso de tejido mosquiteros en ventanas.

Fuente: OMS, Ministerio de Salud del Uruguay y EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.