28 may. 2025

Uso de sistemas de hidroeléctricas pasa a ser un servicio de la ANDE

El Gobierno puso en servicio el Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande), que permitirá la operación interconectada de las centrales de Itaipú, Yacyretá y Acaray, considerada un hito en la historia energética del país.

Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande).jpg

La ANDE hizo oficial para su uso la sincronización permanente de las centrales hidroeléctricas Acaray, Itaipú y Yacyretá. Foto: @ANDEOficial

La istración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que la operación interconectada de las tres hidroeléctricas entrará en funcionamiento en forma permanente como servicio de la estatal eléctrica.

Los sistemas de generación de energía de la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá y Acaray se había logrado interconectar por primera vez el 30 de enero de 2021. Esto fue considerado como un hito en la historia energética del país.

El Gobierno Nacional oficializó su uso permanente esta jornada mediante el Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande).

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá sincronizan sus sistemas por primera vez para uso de la ANDE

La sincronización de los sistemas de las hidroeléctricas y el Sistema Interconectado Nacional (SIN), vinculado a la ANDE, pasará a operar en un único sistema eléctrico conectado y, además, sincronizado con los sistemas de Brasil, Argentina y Uruguay.

Esto hará posible la optimización de la operación del sistema eléctrico nacional, un mejor aprovechamiento de los recursos hidroenergéticos nacionales y mayor participación del país en los intercambios regionales de energía eléctrica.

Para lograr la operación sincronizada del Sistema Interconectado Nacional se precisó la instalación y puesta en servicio de una moderna y potente plataforma de protección, control y monitoreo en tiempo real del sistema eléctrico.

Esto constituye una solución tecnológica de última generación, precautelando así la seguridad operativa de toda la red eléctrica.

Por otra parte, en Itaipú, el proyecto requirió la activación por primera vez desde su construcción de los estabilizadores de sistemas de potencia en los generadores de 50 Hz, así como la puesta en servicio del control automático de generación, destinado a efectuar el control de frecuencia y carga dentro del SIN.

Le puede interesar: Itaipú baja cota del embalse para garantizar energía

Asimismo, en Yacyretá, se realizó la implementación de un esquema de desconexión automática de generación ante eventos en el SIN.

La puesta en servicio del Eccande recibió una inversión de USD 7.000.000 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contrapartida de ANDE.

Para el sector energético paraguayo es un logro histórico, conseguido a través del trabajo conjunto y coordinado entre la estatal eléctrica y las binacionales Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.