23 may. 2025

Yacyretá

El ingeniero Ángel María Recalde explicó los alcances del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual se establece una tarifa de USD 28 por megavatio/hora. A su consideración, se trata de un documento que en líneas generales es mejor al anexo firmado por el presidente argentino Javier Milei.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
Las facturas de la istración Nacional de Electricidad (ANDE) no experimentarán ningún impacto en el final, luego de que la estatal haya pactado a un mayor precio la tarifa con Yacyretá, según explicó Félix Sosa, titular de la estatal.
Pobladores de los diferentes barrios de Ayolas se manifestaron este lunes frente a la Unidad Técnica de Agua de Yacyretá, ubicada en la Villa Permanente, pidiendo una solución definitiva a la drástica falta de agua que están sufriendo.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, participaron en un acto oficial por la reapertura del paso fronterizo que une las ciudades de Ayolas, Misiones, e Ituzaingó, Argentina, sobre el coronamiento de la hidroeléctrica de Yacyretá. El tránsito se habilitó en noviembre.
El paso fronterizo entre Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina) sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá estará habilitado para el tránsito vehicular desde este viernes, en un horario experimental de 9:00 a 19:00, de lunes a lunes.
La rehabilitación del paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que une Paraguay y Argentina, se da luego de cuatro años de cierre por la pandemia del Covid-19. Su reapertura se oficializará este jueves.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) manifestó que la propiedad ubicada en el barrio San Blas, de Encarnación, (ex zona baja), que fue cercada por un ciudadano encarnaceno que reclama una indemnización a la entidad, fue expropiada en el año 1996.
Cansado de esperar la indemnización por la expropiación de su valioso inmueble, uno de los propietarios decidió cercar su terreno ubicado en la Costanera de Encarnación (ex zona baja).
El nuevo mamífero forma parte del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Nació en cautiverio y se encuentra en su primer mes de vida con signos de buena salud.
El presidente Santiago Peña mencionó que están contentos con la transferencia de USD 100 millones que hizo Argentina a Paraguay por la cesión de energía producida por Yacyretá, pero sostuvo que todavía “no están satisfechos”.
El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que Argentina adeuda a Paraguay un poco más de USD 200 millones y que la respuesta que podrían implementar a futuro es vender la energía de Yacyretá al mercado brasileño.
El hermano menor del senador colorado Hernán Rivas fue nombrado en la Entidad Binacional Yacyretá con un salario mensual de G. 20 millones. El joven de 20 años solo cuenta con su título de bachiller.
El director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, informó que el retiro de energía por parte de Argentina se normalizó, quedando en 90% para el vecino país y 10% para Paraguay. Esto, pese a la falta de pago por cesión de energía y funcionamiento de la binacional, que no puede cumplir con los trabajadores de limpieza del lado paraguayo.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, informó que Argentina y Paraguay trabajan en un acuerdo para superar la tensión diplomática. Entre las promesas del país vecino se encuentran bajar el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda en Yacyretá y la liberación de camiones varados en Puerto Pilcomayo.
El director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, anunció que se prevé finalmente llegar a un preacuerdo por escrito con Argentina, para el pago de la deuda del vecino país a la binacional y la generación de la energía eléctrica.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llamó este jueves a que Argentina y Paraguay resuelvan sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.
El vicepresidente y actual presidente en ejercicio, Pedro Alliana, anunció que autoridades de ambas márgenes de Yacyretá se reunirán este jueves para destrabar el conflicto por la deuda de la energía cedida a Argentina.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), aseguró que los “costos adicionales” que se puedan generar por el retiro del 100% de la energía eléctrica de Yacyretá no se trasladarán al final.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, recordó la deuda de “miles de millones de dólares” de parte de Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá.
Pedro Ferreira, el ex presidente de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), por un lado, celebró que Paraguay puede ejercer su soberanía y, por el otro, infirió que tendrá una consecuencia económica, la cual espera que no afecte al bolsillo de los s de la estatal eléctrica.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, informó que desde este lunes Paraguay retirará el 100% de la energía eléctrica de Yacyretá. Señaló que esto se da “por decisión estratégica y política”.
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, advirtió que la istración Nacional de Electricidad (Ande) debe tener cuidado al comprar más energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, calificó de “positiva” la reunión mantenida este lunes con emisarios de Argentina y anunció que se instalará una mesa de trabajo para analizar situación energética Paraguay–Argentina.
Tras la denuncia de Argentina sobre la decisión unilateral de abrir el brazo Aña Cuá, de Yacyretá, la secretaria de Energía del vecino país, Flavia Royon, pidió una reunión al canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Fernando de Vido, titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) del lado argentino, acusó a Paraguay de abrir unilateralmente las compuertas del brazo Aña Cuá y expresó que eso generó una descompensación en el embalse de la hidroeléctrica.
El Gobierno paraguayo tomó la decisión de aumentar el retiro de energía eléctrica de Yacyretá “para salvar los intereses de Paraguay”. Se analiza la cantidad que va a ser retirada.
En una sesión ordinaria los senadores tratarán los acuerdos para la designación de Justo Zacarías como director de Itaipú y de Luis Benítez al frente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Oscar Thomas, ex director de Yacyretá, lado argentino, acusó a Paraguay de “armar tretas” para buscar rédito y le sugirió al ministro de Economía de su país, Sergio Massa, “no condonar” la supuesta deuda millonaria de la entidad binacional con Argentina.
En medio de toda la tensión que se generó por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, recordó al presidente Santiago Peña que Paraguay tiene una deuda de hace 30 años de Yacyretá.
El Poder Ejecutivo envió al Senado los pedidos de acuerdos constitucionales para la designación de nuevos directores de Itaipú, Yacyretá, Banco Central del Paraguay, como también para el nuevo embajador ante Qatar.