24 may. 2025

Vecinos de Lambaré denuncian contaminación e inacción de las autoridades

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa, en cuyo cauce un consorcio de obras descarga en forma abierta los desechos cloacales. Supuestamente el lugar esta clausurado, pero sigue operando con normalidad.

San Rafael.jpg

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa.

Foto: Gentileza.

La planta de desechos está ubicada sobre el arroyo entre las calles San Rafael y Estrella (a media cuadra de la avenida Bruno Guggiari), una de las zonas más transitadas de Lambaré, contaminando la zona y ocasionando un grave daño al medio ambiente, ya que el olor nauseabundo tomó todo el lugar, obligando a los pobladores a vivir encerrados en sus viviendas.

De acuerdo con una comisión vecinal, desde hace varios años se viene denunciando ante la Fiscalía del Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y en la Municipalidad de Lambaré la grave contaminación, pero hasta la fecha sigue el problema.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS)  se realiza a metros de una plaza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza.

Foto: Gentileza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza y el caminero que meses atrás el Ministerio de Obras Públicas inauguró como parte de las mejoras de la zona, donde se reforzaron los muros de contención. Sin embargo, la situación se torna intolerable según los vecinos.

Antonia Escurra, presidenta de la comisión vecinal Divino Niño Jesús 2 del barrio San Rafael mencionó a Última Hora que la batalla que llevan con la empresa COS data de más de 20 años. Indicó que hace tres años el lugar fue intervenido por el Mades y la Municipalidad de Lambaré, en aquel entonces el lugar fue clausurado, pero luego de un tiempo volver a operar con normalidad, generando olores desagradables en toda la zona que no se mitiga con nada.

“El Consorcio está supuestamente clausurado (hace como 3 años), el motivo porque ganó la comisión vecinal que los denunció hace más de 20 años. Ganamos porque es totalmente inaceptable la forma en que operan y las consecuencias del derrame en nuestro arroyo, que son enfermedades respiratorias y de la piel es totalmente tóxico y el ambiente es irrespirable”, mencionó Escurra.

Para desgracia de los vecinos, el lugar sigue con sus actividades con normalidad, de manera supuestamente insalubre. Escurra añadió que informaron a las autoridades de que la empresa sigue operando, sin usar los químicos apropiados para este tratamiento.

Te puede interesar: Descartan contaminación del lago Ypacaraí, pero buscan una solución favorable

“Esto es insalubre totalmente, siguen ahí tranquilamente, enfermándonos, el olor no sólo es nauseabundo, es irrespirable”, acotó.

Por su parte, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) indicaron a Última Hora que no recibieron ningún tipo de denuncias con respecto a esta empresa y que aguardan que los vecinos realicen la queja correspondiente para poder hacer una fiscalización exhaustiva del lugar.

Los propietarios de la empresa quedaron en devolver la llamada, pero hasta el momento no hubo retorno de su parte.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.