28 may. 2025

Viceministro de Industria descarta triangulación de textiles

El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, sostuvo que no existe triangulación de textiles en Paraguay y que tiene todas las pruebas para demostrarlo. Indicó que la industria de la maquila genera 6.100 puestos de trabajo.

fabricas.jpg

Viceministro de Industria descarta triangulación de textiles.

Foto: Pixabay

Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria, dijo que en el país la producción de confecciones creció significativamente desde la década de los 90 y principios del 2000.

En la actualidad están exportando confecciones por valor de USD 274 millones al año. También afirmó que disponen de todos los mecanismos de seguridad para evitar la triangulación de textiles.

“Afirmo y reafirmo que hoy no se hace triangulación en Paraguay y tenemos todas las pruebas para demostrar”, aseveró.

Fue la presidenta de la Asociación Industrial de Confesionistas del Paraguay (AI), Patricia Niella, quien afirmó que al sector no solo le afecta el contrabando, sino que también la falsificación, las ropas usadas y la triangulación.

Lea más: Industria textil nacional sufre por creciente triangulación de prendas

En ese sentido, Ruiz Díaz sostuvo que lo denunciado por el gremio compromete la competitividad del sector, que tiene grandes inversiones y genera miles de empleos.

“La información negativa podría afectar las exportaciones y la economía del país”, cuestionó y argumentó que la mayoría de la producción se realiza a través del régimen de maquila.

“Es ultracontrolado y dispone de elementos que permiten prevenir prácticas ilegales”, subrayó y dijo que hablar sobre la existencia de la triangulación sin pruebas puede afectar las exportaciones a mercados competitivos como Estados Unidos.

“Más del 80% de las industrias exportadoras se instalan por maquilas”, afirmó e indicó a radio Monumental 1080 AM que actualmente el sector de la maquila genera 6.100 puestos de trabajo.

Desde que el Ministerio de Industria derogó la resolución que estipulaba que las empresas textiles debían contar con un visado de exportación otorgado por la AI como requisito para la emisión del certificado de origen a las confecciones y vestimentas a ser exportadas, la triangulación de prendas aumentó en forma descontrolada en el país.

Los productos textiles de origen chino o brasileño ingresan al país, para ser cambiados de etiqueta que haga constar que se fabricaron en Paraguay para luego ser exportados a los países del Mercosur, con arancel cero.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.