28 may. 2025

Villa Elisa: Hay más pacientes en sillas que en camas

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva. Otros pabellones y salas están siendo utilizados también para el sector respiratorio como salas intermedias.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

En o con Última Hora, la directora del Hospital de Villa Elisa, Johana Benítez, expresó que registran alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con balones de oxígeno, mascarillas y cánulas, todos por coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud Pública registra 1.558 nuevos contagios y 74 muertes

Asimismo, dijo que se encuentran colapsados y que están improvisando las salas para Terapia Intermedia, ya que no tienen más lugar, incluso utilizando la urgencia polivalente.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Foto: Gentileza

La doctora mencionó que recientemente se habilitó un pabellón, pero le falta un tanque de oxígeno, el cual el intendente se comprometió a conseguir para esta semana.

También agregó que este domingo amanecieron con 60 pacientes internados y que la realidad de muchos hospitales es que hay más pacientes en sillas que en camas, como ya había expresado un médico esta semana.

"Hay más pacientes en sillas que en camas", es lo que sostienen los médicos.

“Hay más pacientes en sillas que en camas”, es lo que sostienen los médicos.

Foto: Gentileza

Entérese más: “Usá tapabocas HDP”, el cartel que colocaron en Villa Elisa

Entre otras cosas, señaló que hay pacientes intubados desde 18 años, hasta pacientes de 80 años, pero que las edades varían y que apenas se liberan las camas van ingresando otros pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

Foto: Gentileza

Finalmente, detalló que cuentan con un buen número de medicamentos en stock, pero que hay algunos que son más utilizados que se terminan y muchas veces la gente tiene que comprar.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

Foto: Gentileza

Un médico del nosocomio expresó a Última Hora que nadie les toma en serio y que hay una saturación en los hospitales y una falta de cuidados por parte de los ciudadanos.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.