El fuerte temporal con granizo y ráfagas de viento de 120 km/h que se registró en la noche del miércoles 19 de octubre ocasionó cuantiosas pérdidas materiales y personas heridas en los distritos de General Resquín, Nueva Germania, San Vicente Pancholo, Lima y Yrybucuá, del norte del Departamento de San Pedro, según informaron desde la Asociación Tesãi Reka Paraguay (TRP).
En ese sentido, indicaron que solo en General Resquín un total de 296 viviendas fueron afectadas por la tormenta y granizada, además de que gran parte de la población quedó sin sus cultivos, como plantaciones de sandía, poroto, mandioca, maní, cítricos y pastizales.
Asimismo, señalaron que la intensa tormenta huracanada se registró alrededor de las 20:00 y duró unos 15 minutos, tiempo en el que volaron techos de las casas, se derrumbaron paredes y árboles fueron arrancados de raíz.
Las casas ubicadas en zonas descampadas fueron más afectadas, en tanto que aquellas con protección de árboles en su entorno tuvieron menos daños, porque la vegetación sirvió como cortina rompeviento, explicaron.
Para el relevamiento de datos, se conformó un equipo interinstitucional, coordinado por la Intendencia y la Junta Municipal de General Resquín, la Policía Nacional de Naranjito y el equipo técnico de la asociación y voluntarios.
Las afectaciones fueron cuantificadas y entre las necesidades específicas e inmediatas están los materiales para reponer los techos de los hogares, en tanto que hay viviendas que fueron afectadas totalmente, por lo que se solicitan chapas.
Otra preocupación de las familias es la falta de energía eléctrica, ya que se registraron muchas columnas y transformadores caídos y el tiempo de respuesta de la ANDE es lento. Casi 24 horas después del evento, seguían sin electricidad.
También hay preocupación por el abastecimiento de agua y los alimentos perecederos que necesitan conservarse en la heladera. En la zona afectada, tampoco había señal de telefonía, ni internet.
De las 296 familias afectadas en General Resquín, 50 son familias indígenas distribuidas en las siguientes comunidades: Tapyikue, Santa Lucía, Ko'êpoty y San Luis, según detallaron.
De igual manera, mencionaron que la solidaridad de las familias rurales en las comunidades se dio de muchas maneras, ya que algunas familias quedaron sin más que las ropas puestas y mojadas que tenían.
En General Resquín se tuvo el reporte de dos niños que sufrieron lesiones en la cabeza y la oreja a causa de la caída del techo de una vivienda. La falta de agua también es otro de los problemas, debido a que ya casi no hay pozos en las comunidades.
Además de los daños a las viviendas, se reportó la caída de dos antenas de radio, daños en la iglesia parroquial.
El intendente de la ciudad de Lima, Juan Manuel Ávalos, reportó que las comunidades más afectadas son Sanguina Cué, en donde prácticamente todas las viviendas se vieron afectadas y un señor resultó con tres fracturas de costillas por la caída de una pared, además de otra comunidad afectada en Sargento Montanía, donde también se reportó una persona con una fractura en la pierna por la caída de vivienda.
En Nueva Germania se registraron árboles caídos, casas derrumbadas y unas 300 viviendas afectadas. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya comenzó la asistencia a las familias, según informó el corresponsal de la zona, Édgar Medina.