24 may. 2025

25N: Fiscalía reporta más de 30.000 víctimas de violencia contra la mujer en 2024

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Transparencia y a la Información del Ministerio Público registró 30.898 víctimas de violencia familiar en lo que va del año, de las cuales 30.044 son mujeres.

Violencia.jpg

El Ministerio Público recepcionó 30.898 denuncias por violencia familiar en lo que va del año.

Foto: diadia.com.ar

En lo que va del año, entre los meses de enero y octubre, el Ministerio Público reportó 30.898 víctimas de violencia familiar, de las cuales 30.044 son mujeres adultas, 383 son menores de 13 años y 471 adultos mayores.

En las unidades fiscales se atendieron un promedio de 100 víctimas por día, en relación a las 95 víctimas por día registradas en 2023 y 86 casos por día en el 2022, según publica la Dirección de Transparencia y a la Información.

El 66% de las víctimas son mujeres entre 20 y 49 años de edad, según refiere el estudio.

Desde el año 2014 a octubre de 2024, totalizan 242.887 víctimas de violencia familiar, según las denuncias realizadas predominantemente en los departamentos Central, Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Cordillera. Desde 2015 a octubre de 2024, se refleja un incremento de 243% de víctimas.

Nota relacionada: Una mujer es asesinada por un allegado cada 10 minutos en el mundo

Violencia contra la mujer.jpg

Le puede interesar: Víctima de violencia teme por su vida tras ser atacada por su pareja en Capiatá

Primeramente, en el año 2015 ingresaron 10.164 denuncias, en el 2016 se recibieron 13.142 denuncias, mientras que en el 2017 se recepcionaron 16.753 denuncias.

En el 2018 ingresaron 22.134, en el 2019 la suma ascendió a 26.039, y en el 2020, a 25.953.

Entretanto, en el 2021 la cifra subió a 29.887 casos, en el 2022 fue un total de 31.623, y en el 2023, se recibieron unas 34.898 denuncias.

Feminicidio

En el periodo indicado se reportaron 27 víctimas de feminicidio y 40 casos de intento de feminicidio. Este flagelo dejó 58 hijos huérfanos.

Los casos de feminicidio fueron cometidos en un 55% por parejas de las víctimas y en un 34% por ex parejas de las mismas.

Este año se registran, además, 3 víctimas de violencia vicaria, denominada para aquellos casos donde el hombre asesina a los hijos para infringir mayor dolor a la madre, cuando ha concluido una relación o se niega a tener un vínculo.

La violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.