28 may. 2025

“A 35 años de la caída de Stroessner, legado de la dictadura sigue intacto”, señala Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura, ratificó más que nunca la importancia de la democracia, mientras ve con preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay.

Caída de Stroessner_46997644.png

Momento en el que Alfredo Stroessner abandona el país tras el golpe de Estado.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura y 35 años de la instalación de la democracia, ratificaron más que nunca la importancia de la misma para la construcción del verdadero Estado Social de Derecho que asegure los derechos humanos a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.

Lea más: Una democracia imperfecta es mejor que una dictadura

“Vemos con suma preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay, que no solo cierran los canales de diálogo y construcción participativa, sino que relativizan los derechos humanos, las políticas sociales y las políticas de memoria, potenciando inclusive los sistemas represivos y de criminalización de personas defensoras de derechos humanos”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el modelo que busca imponer el actual gobierno de llevar adelante políticas públicas, leyes y reformas estructurales sin diálogo y contrapesos, es exactamente el camino contrario al fortalecimiento de la democracia.

Entérese más: Faltó construir como sociedad una memoria de la dictadura

“Estamos convencidos que el camino es más democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos”, remarcaron.

Por otra parte, recordaron que si bien en estos 35 años se ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+, el Estado Paraguayo tiene deudas importantes en materia de derechos humanos.

“El histórico legado de la Dictadura de Alfredo Stroessner y el Partido Colorado sigue prácticamente intacto: tierras mal habidas no recuperadas, torturadores y asesinos impunes, grandes fortunas producto de enriquecimientos ilícitos, suma precariedad de los sistemas de salud y educación, y un régimen prebendarista y corrupto que pareciera más vigente que nunca”, cuestionaron, sin olvidar las personas que continúan desaparecidas.

Le puede interesar: Afirman que concentración de poder no es saludable para la democracia

En ese sentido, manifestaron que la construcción de la Memoria es fundamental para que los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura no queden impunes y no vuelvan a pasar.

“La participación y el aporte de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, el control de las acciones del Estado y el fortalecimiento de las instituciones democráticas es fundamental para avanzar hacia el cumplimiento de los derechos humanos”, expresaron.

Finalmente, sostuvieron que el Estado debe asegurar la participación, el diálogo constructivo y el desarrollo de políticas públicas en este sentido.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.